La edición XII del Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango está dedicada a las y los desaparecidos en el país y una de sus cedes será en centro histórico.
En el marco del 12 Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango se realizan durante ésta semana diversas actividades en varias sedes. La sede en ciudad de Guatemala se une a la dignificación de la vida y obra de las y los desaparecidos por medio de una serie de una serie de presentaciones culturales.
A las 2 se inaugura sobre la sexta avenida una muestra fotográfica de Daniele Volpe realizada en conjunto con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
De 2 a 6 se realizará la Jornada de información y toma de muestras de ADN para todas las personas que tienen un familiar que desapareció; con el apoyo de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG) como aporte para la búsqueda de víctimas desaparecidas.
A las 6:30 se realizará un foro en el que se discutirán diversos procesos alternativos para contruir una cultura de paz. En este foro participarán Helen Mack de la Fundación Mirna Mack, Gabriel Jaime Franco del Festival de Poesía de Medellín, Rosalina Tuyuc de Conavigua y Andrés Kruesi, jefe de misión de Cruz Roja Internacional, -CICR-.
Se contará también con la presencia de los Premios Nobel Alternativos de la Paz “Right Livelihood” y la premio “Niwano de la paz”, quiénes compartirán sus experiencias como líderes y activistas de derechos humanos y nos darán su visión sobre el papel de la poesía y el arte en la construcción de sociedades en paz.
Asista y participe
Las actividades del 12 Festival de poesía de Quetzaltenango en la ciudad de Guatemala, se realizarán en el Centro Cultural de España 6 avenida 11-02 zona 1, de 2 a 8 p.m.
No Responses