La solicitud se discute en una mesa de diálogo entre la Aeua y el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), donde la primera alega que el aumento es para cubrir sus gastos en combustible e insumos.
Yohana Cabañas, vicepresidenta de la Asociación de Usuarios de Transporte Urbano y Extraurbano (Autue), catalogó de “una burla al pueblo” la solicitud del incremento.
“La Asociación no ha cumplido con brindar a los ciudadanos un transporte digno”, ya que “es visible el mal estado de las unidades que circulan”, dijo.
Aseveró que eso quiere decir que “el dinero que reciben los empresarios no se utiliza para brindar una mejora al usuario”. Además resaltó que es de conocimiento común el maltrato que pilotos y ayudantes les dan, en particular a mujeres y ancianos, a quienes muchas veces no dejan abordar.
Édgar Guerra, defensor del Usuario del Transporte Público, de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), indicó que aunque sería posible técnicamente otorgar el subsidio a otras empresas para que presten el servicio, “políticamente” lo ve inviable.
Según Guerra, “hay una imperante necesidad de evaluar la efectividad que tiene dar este dinero”.
Criticó la “deficiente atención que brindan los pilotos y destacó que no se ha hecho nada para facilitar la atención a personas con discapacidad”.
“También existe la necesidad de revisar la transparencia en los recursos, ya que son públicos, y ver qué se ha hecho con los miles de millones de quetzales que se han otorgado a lo largo del tiempo”, expuso el defensor.
Solicitud
Luis Gómez, presidente de Aeua, indicó que en la una mesa de diálogo negocian que el Gobierno autorice Q225 millones adicionales en subsidio a los Q245 millones destinados para este año, con cuyo monto se presupuestó para siete meses de pago.
Según Gómez, les deben cinco meses, a razón de Q35 millones cada uno, que suman Q175 millones. Los restantes Q50 millones se solicitan porque en el 2013 se firmó un acuerdo gubernativo que ampliaba el subsidio de ese año en Q105 millones, de cuyo monto aseguró que les pagaron Q55 millones.
“Hemos hablado con el Ministerio de Comunicaciones de esta situación, que del presupuesto solo hay para siete meses de subsidio este año”, aseguró Gómez, quien afirmó que ya han afrontado problemas similares en años anteriores.
“En 2013 el transporte también tuvo techo presupuestario para siete meses. El Ejecutivo publicó un acuerdo gubernativo en diciembre, por un valor de Q105 millones, de los cuales quedaron pendientes Q50 millones”.
“Nosotros no negamos nuestra responsabilidad en que en muchas áreas el servicio es deficitario para el usuario”, expresó Gómez, quien afirmó que el pasajero ha sido protegido por el Estado con el subsidio, lo cual no les conviene. “Nosotros hemos dicho desde hace ya un par de años que lo mejor sería que se elimine el subsidio y que la gente pague su tarifa”, enfatizó.
No se puede
Rubén Mejía, viceministro administrativo del CIV, reconoció que la mesa de diálogo existe, al igual que la solicitud.
Sin embargo, el funcionario aseveró que por ahora aún no se termina de pagar el monto establecido en el presupuesto, y aunque escuchan la petición, “no está entre sus posibilidades dar una respuesta”.
Mejía indicó que le han recomendado a Aeua que gestione en el Ministerio de Finanzas (Minfin) para que le busque un espacio presupuestario, o que acuda al Congreso para que, por medio de un decreto, les asigne los fondos.
Gómez refirió que también han hecho gestiones en el Minfin.
Sin fiscalizar
Nora Segura, contralora general de Cuentas, aseguró que tienen limitaciones para fiscalizar esos fondos estatales porque “son manejados con un fideicomiso”.
Desde 1976 se han otorgado a empresarios de transporte urbano capitalino subsidios con diversos montos, que a la fecha suman más de Q2 mil 800 millones, pagados por todos los guatemaltecos, sin mejorar el servicio.
“Petición es inoportuna”
Experto opina que la problemática del transporte, lejos de mejorar, empeora.
Marvin Flores, analista de Acción Ciudadana, participó en la elaboración de un documento que analizó la utilización del subsidio al transporte urbano en cuyas conclusiones resalta que a diario miles de personas viven un drama, en particular ancianos, mujeres y niños.
El estudio resalta que el sistema de transporte tiene problemas recurrentes desde 1980, y se debe transparentar el uso de fondos que aporta el Estado.
¿Qué opina sobre la petición de Aeua?
Es una petición que no se justifica, porque los problemas del transporte urbano de la Ciudad de Guatemala, lejos de irse solucionando, cada día se complican más.
Los montos millonarios del subsidio son manejados con total discrecionalidad, y ni la Municipalidad de Guatemala, el Ministerio Público, Contraloría General de Cuentas, Ministerio de Finanzas ni el Ministerio de Comunicaciones han hecho algo.
¿Qué se puede hacer?
Es una solución que está del lado del Gobierno, es decir, se debe perseguir penalmente a estas personas, decretar la intervención del sistema y hacerlo funcionar.
Pero esto es difícil. Recordemos que no hace mucho tiempo se declaró la intervención al transporte urbano, y luego, misteriosamente, y tan solo horas después fue levantada dicha intervención por parte del mismo juez que la había autorizado.
¿Sería viable darles el dinero a otros?
Sí. Una solución así identificó una comisión multisectorial; podría ser Transmetro. Que el dinero sea manejado directamente por la municipalidad sería mejor a que lo manejen empresarios que prestan un servicio público y que no rinden cuentas.
¿Políticamente eso sería viable?
Se ve complicado. En este momento no hay una buena coordinación entre Ejecutivo y la municipalidad.
Todo dependería de la voluntad política de los funcionarios para beneficiar al ciudadano, que es el que se ve afectado todos los días.
PDH
No hay beneficio
Édgar Guerra, defensor del Usuario del Transporte Público, de la PDH, aseguró que los fondos que ya se entregaron a los empresarios “no han evidenciado una mejora en el servicio, y no solo con el estado de los buses, porque también se ha venido deteriorando el trato hacia los usuarios”.
“Existe un desinterés total por parte de los propietarios de las unidades, quienes son los responsables directos de lo que pasa, por no corregir el mal servicio que prestan desde hace décadas al pueblo. Urge mejorar la calidad del servicio”, indicó Guerra.
AEUA
Aseguran tener deudas
Luis Gómez, presidente de la Aeua, aseguró que tienen deudas millonarias con proveedores de insumos para los buses.
Afirmó que la falta de fondos también causa que no salgan adelante con otros proyectos, como la expansión del Transurbano.
“Creemos que solo hay dos soluciones: la primera es que encontremos una económica, o la segunda, que la Municipalidad retome la función que le corresponde y autorice un aumento a la tarifa, que sería lo que a nosotros nos solucionaría. A fin de cuentas se ha protegido mucho al usuario”, dijo.
Tensión
Pugna entre asociaciones
Existe una pelea entre la Asociación de Empresas de Autobuses Urbanos (Aeua) y la Asociación de Propietarios de Autobuses Urbanos (Asopagua) por los fondos del subsidio al transporte.
En el 2013 Asopagua denunció que la Aeua se negó a darles parte del subsidio, debido a que la Ley de Presupuesto indica que el dinero debía entregársele a esa asociación.
El pleito entre las asociaciones causó que Asopagua organizara protestas y la paralización del servicio en algunas rutas.
Los problemas llegaron a la Corte de Constitucionalidad, instancia que resolvió que el aporte estatal debe ser distribuido para todos los autobuses de transporte urbano que prestan servicio en la capital y que limitar la entrega de fondos a una asociación no era apropiado.
Asopagua buscó este año evitar, a través de una acción de amparo, que el subsidio fuera entregado a la Aeua e indicó que esa entidad no representa ni distribuye el beneficio a todos los propietarios de transporte urbano de la capital.
Sin embargo, los esfuerzos no fueron fructíferos, siguen sin recibir subsidio y la pugna continúa.
Publicado el 30 de septiembre de 2014 en www.prensalibre.com por Carlos Álvarez http://www.prensalibre.com/noticias/comunitario/Nacionales-ven-burla-en-aumentar-92-para-subsidio-transporte-publico_0_1221477844.html
No Responses