¿Patria, nación o ciudadanía? ¿Qué nos define como país?

¿Qué es patria? ¿Existe realmente un concepto de ciudadanía en el imaginario actual del guatemalteco promedio? ¿Y cómo se hace patria? En un intento de responder estas interrogantes, y a manera de reflexión para las festividades del 15 de septiembre, pedimos la opinión científica y personal de cuatro científicos sociales, expertos en Historia y Sociología.
 
¿Patria, nación o ciudadanía? ¿Qué nos define como país?
 

En esta época vemos personas vendiendo banderas en cada esquina y los tambores estudiantiles nos recuerdan que estamos en el “mes de la patria”. Y como en toda época conmemorativa, el Día de la Independencia despierta pasiones encontradas. Hay personas que participan entusiastas en actividades alusivas a la fecha como desfiles, concursos de bandas y carreras con antorchas. Pero también hay quienes afirman que las actividades cívicas no contribuyen en nada al país y que se trata de simples distractores, de actividades románticas y cuasi militaristas encaminadas a perpetuar el desconocimiento científico y bien fundamentado sobre la historia del país.

“Por donde hay institutos o colegios usted oye tambores, percusión. Lo que ensayan es la marcha patriótica. De la historia del país no saben nada. Entonces, tristemente, no se hacen fiestas con el conocimiento del proceso de independencia, y se pasan meses perdiendo tiempo”, comenta la doctora en Historia Regina Wagner, docente de Historia de Guatemala en la Universidad Francisco Marroquín.

¿Pero qué es patria? ¿Qué la define como tal, y cómo la perciben los guatemaltecos? “En términos meramente académicos y científicos, primero hay que diferenciar los términos patria y nación, aunque estén relacionados. Históricamente, el término patria se deriva del concepto romano, jerarquizado, estratificado, paternalista y proteccionista donde un grupo determinado define qué es la patria, y ese sentido de patria incluía un territorio al que estaban sujetos sus hijos. Una cosa es el Estado y otra la patria: la patria apela al sentimiento, a la forma de involucrarse con ella, al sentido del deber, siendo un subalterno”, explica el historiador Mario Castañeda, docente de las universidades Rafael Landívar y San Carlos de Guatemala.

¿Son válidos los símbolos patrios?
“Todas las naciones tienen una maquinaria ideológica, y desde el colegio nos enseñan a que debemos respetar la bandera y los símbolos patrios, pero nunca se cuestiona en qué momento empieza. Por ejemplo, la mayoría de guatemaltecos no tienen idea de que la bandera nacional es muy reciente, y que de hecho ha habido varias, incluso una que tenía color amarillo y rojo además del azul y blanco. No se cuestiona de dónde vienen los símbolos patrios, en qué momento se crearon y establecieron. Y estos en realidad forman parte de un proyecto de nación que concibieron los liberales en Guatemala”, afirma el sociólogo Andrés Álvarez, decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Valle de Guatemala. “Cuando se dice que los guatemaltecos no tienen nacionalismo y no están apegados a su país, es algo muy lógico: Guatemala tuvo una ausencia total del Estado durante muchísimo tiempo. Cuando comparamos nuestro nacionalismo con el mexicano, el del vecino país tiene una razón de ser; aunque tuvo una dictadura de 70 años, en México, después de su revolución institucional, en cada rincón había una escuela donde ondeaba la bandera mexicana, pero era una escuela muy bien equipada, con buenos profesores, y con una política de educación y salud pública que llegó a todos los rincones del país. Pero aquí, ¿cómo se puede esperar que haya una nacionalidad, si el Estado nunca llegó, nunca dio nada?”.

Esta postura es compartida por Castañeda: “Patria es un concepto que busca la sumisión de sus ciudadanos, no de comprensión del concepto. Al final, el imaginario está marcado por el modelo educativo, que traslada todos los simbolismos e ideologías que las élites buscan imponer a la población. Esto se ve con la implantación de los desfiles, que pretenden hacer creer que hacer patria es el civismo. ¿Y qué es el civismo? Es todo este relajo de símbolos patrios que te han impuesto y que ni siquiera entendés ni comprendés, porque no sabés su significado ni construcción histórica. Patria es un concepto abstracto, indefinido, al que supuestamente todos pertenecemos pero no entendemos con claridad”.
En opinión de Castañeda, la debilidad en cuanto a la identidad del guatemalteco puede achacarse en parte a unos símbolos patrios impuestos y poco representativos. “Existe un aparato ideológico de imágenes que incluyen una bandera, himno, árbol y ave nacionales, pero en la práctica no funcionan como deberían porque se perciben como provenientes de una élite que los impone y con ello se pretende unificar un país. Pero los sectores excluidos, que son mayoritarios, no se sienten parte de ello, quedan fuera y es ahí donde falla el proceso de identificación”.

¿Patria o nación?
Entonces, ¿qué es patria? “El concepto ha evolucionado y ha habido períodos en que patria fue, como se dice, “la patria del criollo”; en otras épocas se convirtió en república, y después pasó a ser nación. Entonces hay connotaciones distintas. La patria es la construida en 1820-30 y un poco antes, no hay fechas tajantes, pero es la concepción de los patriotas, que se hereda ideológicamente de la Revolución Francesa. El patriota es el ciudadano que tiene derechos humanos y nace libre, heredero del pensamiento ilustrado de Rosseau, Voltaire y Montesquieu. Y dicha libertad está definida en tres niveles: la del individuo físico (de pensamiento, de palabra y locomoción); la libertad moral de discernir entre lo justo y lo injusto, entre el bien y el mal, esos fueros de la razón; y luego la libertad civil, basada en los marcos legales”, explica la doctora Artemis Torres Valenzuela, directora de la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos.

Pero, ¿cómo se hace patria?
La conclusión de los cuatro académicos consultados es que primero hay que formar una conciencia histórico-social en la población, para que la gente asuma su papel, y a partir de ello crear un proyecto de nación que incluya a todos los sectores.
“En este momento, la ciudadanía se asume solo como el ejercicio de ir a votar, y que con eso uno ya tiene derecho a criticar a los gobiernos que queden. Pero no se entiende la ciudadanía como una construcción histórica. Hacer patria implicaría formar ciudadanía, que es el principal elemento de todo país que se dice democrático. Y ciudadanía va mucho más allá del voto en los comicios: implica asumirse históricamente”, afirma Castañeda.
“Desde mi perspectiva, tiene que haber proyectos más serios académicamente hablando, que se integren a los proyectos de Estado, no de Gobierno, para crear conocimiento según las ciencias sociales, reales, acordes y objetivas, sin sentimentalismos ni subjetividades. Y luego, a través de la cultura, los medios de comunicación masivos y los programas educativos, dar a conocer esos procesos reales, para que la gente sea consciente del país que se quiere construir, de frente al nuevo orden mundial”, añade la doctora Torres.
“Hacer patria tiene que ver mucho con la participación ciudadana. Pero también desde el Estado, uno que brinde oportunidades a los jóvenes, que no descuide los tres aspectos fundamentales: salud, educación y seguridad. Y por otro lado, nosotros debemos formar esa ciudadanía más participativa, de rendición de cuentas, de fiscalización, estar encima de los asuntos nacionales, superar la apatía. Y agregaría que hasta que asumamos nuestra mayanidad, incluso los que creemos no ser mayas, y la negritud, la afrodescendencia, vamos a construir un tipo de nacionalismo más integrado”, reflexiona Álvarez.
“El ciudadano que no conoce su historia es como aquel hijo o hija que no sabe quién es su padre. Hacer patria puede ser salvar el lago de Amatitlán, hacer algo por un lugar determinado o por el arte, pero la ciudadanía es un concepto político, basado en todo lo racional que lo une a un país. La patria también hay que forjarla, hay que involucrarse”, concluye la doctora Wagner.

  • Patria es un concepto que busca la sumisión de sus ciudadanos, no de comprensión del concepto. Al final, el imaginario está marcado por el modelo educativo, que traslada todos los simbolismos e ideologías que las élites buscan imponer a la población— Mario Castañeda Historiador, Docente de la URL y Usac

  • Cuando se dice que los guatemaltecos no tienen nacionalismo y no están apegados a su país, es algo muy lógico: Guatemala tuvo una ausencia total del Estado durante muchísimo tiempo— Andrés Álvarez Sociólogo, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UVG

Publicado el 14 de septiembre de 2014 en www.s21.com.gt por Byron Quiñonez
http://www.s21.com.gt/2014/2014/09/14/patria-nacion-ciudadania-que-nos-define-como-pais

No Responses

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.