Roberto Arzú: “Crearemos 1 millón de empleos”

El hijo del exalcalde capitalino Álvaro Arzú, Roberto Arzú, busca seguir los pasos de su papá y quiere convertirse en presidente de Guatemala postulándose con la alianza de Podemos y el Partido de Avanzada Nacional (PAN).

 

Durante el actual gobierno, Arzú fue designado como promotor ad-honórem de las relaciones económicas y comerciales con Suramérica.

Economía e Infraestructura

Su propuesta se basa en seguridad en economía. Él propone crear más de 1 millón de empleos, 250 mil plazas por año, que va de la mano con que se construya 1 milñlón de viviendas durante su administración.

Para esto Arzú ofrece poner 1 mil millones de dólares de las reservas del Estado como garantía para que los bancos den préstamos a bajas tasas de interés.

 

“La mayoría o muchas de ellas van a hacer su propia casa. Para hacer su casa se necesita entre 4 o 5 personas. Entonces automáticamente si hacemos 250 mil viviendas al año, esas mismas personas van a tener los recursos para ir pagando su propia casa”, explica Arzú.

 

El candidato presidencial también ofrece quitarle la mitad del presupuesto al Ministerio de Comunicaciones y trasladárselo a las municipalidades para construir 30 mil obras.

Arzú también promete construir 3 mil Kilómetros de carreteras “o más”, varias de estas por medio de concesiones. “Pero las empresas deben mantener en buen estado las rutas paralelas gratuitas”, enfatiza.

Cerrar el Inguat

La primera institución que dirigió Álvaro Arzú fue el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) y también es una de las primeras que Arzú busca cerrar.

“Mi papá fue director del Inguat hace 40 años, no podemos pretender seguir haciendo las mismas cosas que hace 40 años”, puntualiza.

Según Arzú, el Inguat representa un gasto excesivo para el Estado y por eso debe cerrar. No obstante asegura que el actual director Jorge Mario Chajón podría continuar en un puesto público si él llega a ser presidente.

Ineficiente, mal hecho, no sirve, es una burocracia terrible. Vamos a hacer una secretaría de turismo de 20 personas”, asegura.

 

Arzú señala que la promoción de Guatemala en el extranjero estará a cargo de los embajadores y promete que removerá a los diplomáticos actuales porque solo se dedican a tener reuniones improductivas.

El candidato presidencial propone permitir que los empresarios hoteleros no paguen impuestos durante 10 años para atraer inversión y fomentar el turismo.

Seguridad

“O se rinden o se mueren”, ha sido uno de los lemas de campaña de Arzú. Él asegura que sacará al Ejército a patrullar las calles. “Los 16 mil soldados van a salir a la calle y vamos a utilizar inteligencia militar”, asegura.

Él asegura que, de llegar a la Presidencia, entre sus primeras acciones estaría abandonar el Pacto de San José debido a que este impide que la pena de muerte se aplique a delitos que no estaban contemplados previo a que Guatemala suscribiera el Tratado.

Para combatir a los narcotraficantes, Arzú dice que exigirá apoyo a Estados Unidos para que construyan bases militares en las zonas fronterizas. “El problema realmente es de ustedes, no es nuestro”, advierte.

Arzú también ofrece que las empresas de telefonía instalarán 500 mil cámaras de vigilancia e iluminarán todo el país. A cambio dice que permitirá instalar en áreas públicas las celdas de telefonía.

Salud

Arzú promete quitar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de los medicamentos y facilitar el ingreso de genéricos para reducir el precio de los medicamentos.

 

Él ofrece un plan para que los migrantes puedan afiliarse al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) para que sus familias gocen de los beneficios de la institución. Para esto contempla que los migrantes paguen la mitad de la cuota y la otra mitad la absorba el Estado.

Educación

Arzú ofrece implementar clase de educación cívico-cultural en los sectores público y privado para fomentar los valores.

 

Además, dice que pedirá apoyo a Japón para que envíen maestros que eduquen a los maestros locales acerca de sus metodologías.

Alcoholismo

El 3 de marzo, el alcalde de Mixco Neto Bran llamó “gran drogo a Arzú, luego que el candidato presidencial lo crítico y dijo que Bran hace “show y payasadas”.

 

“Jamás he probado una droga en mi vida, eso sí soy alcohólico. Llevo cuatro años de no tomar y le doy gracias a Dios, porque la vida me cambió”, reconoce Arzú.

Problemas en Estados Unidos

El 23 de abril, una jueza de Florida, Estados Unidos ordenó llevar a Arzú al juzgado porque fue declarado en “desacato”.

Esta orden se debe a que no asistió a una audiencia luego de perder una demanda contra el consultor político Juan José Rendón por más de 6 millones de dólares (46 millones de quetzales).

Multado por el TSE

El Registro de Ciudadanos del TSE multó por 80 mil dólares (612 mil quetzales) a Arzú, debido a que ha pagado publicidad en redes sociales para que sus publicaciones lleguen a personas que no lo siguen.

De acuerdo con el TSE, los candidatos no deben pagar publicidad en redes sociales porque ninguna de estas empresas se inscribió para recibir pauta publicitaria y solo el TSE puede contratarla.

 


Por José Miguel Castañeda, 27 de mayo de 2019

https://www.soy502.com/articulo/roberto-arzu-llevo-cuatro-anos-no-tomar-63338?fbclid=IwAR1UaKaKzXn1o06rigdwfvgx3ZxJVDq5jHhbSmeiJnKfuGw0cTZxARS-2k0

No Responses

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.