Las organizaciones UNE, Unionista, Podemos, Bien y Fuerza también han infringido las normas de financiamiento, pero no han sido denunciados por el órgano electoral.
La Fiscalía Contra Delitos Electorales del Ministerio Público (MP) anunció ayer que inició investigaciones contra ocho partidos políticos que fueron denunciados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) entre enero y diciembre por supuesto financiamiento ilícito. Sin embargo, existen otras cinco organizaciones que también han registrado irregularidades en sus finanzas, pero el órgano electoral no ha planteado acciones penales.
Las pesquisas contra los partidos PAN, UCN, Todos, EG, URNG, Winaq, Creo y Viva se han empezado a procesar por la posible comisión de delitos sobre la fiscalización electoral de fondos, contemplado en el Artículo 407 L del Código Penal, explicó Óscar Schaad, jefe de la Fiscalía; quien dijo que las denuncias van dirigidas hacia los partidos, pero dicho apartado estipula que este hecho ilícito lo comete el representante legal o miembro de la organización política que impida al TSE fiscalizar las recursos de los partidos.
“No puedo revelar detalles sobre la denuncia, cuando nosotros ya tengamos una verificación sobre la información se dará a conocer como se ha hecho en otros casos y se judicializarán los casos”, dijo el fiscal Schaad.
CUATRO AÑOS DESPUÉS
Las denuncias que presentó el TSE contra ocho organizaciones se derivan de las auditorías practicadas sobre las aportaciones que recibieron los partidos durante las elecciones generales de 2015, remarcó ayer Leopoldo Guerra, director del Registro de Ciudadanos (RC) del Tribunal. Sin embargo, no especificó que dentro de las auditorías hubo zás hallazgos que involucran a más partidos; pero no han recibido denuncias ni sanciones.
De acuerdo con las auditorías practicadas por el TSE, el partido Fuerza incumplió con la presentación de estados financieros en 2014. El partido, además, realizó pagos por Q25 mil 420 pero no presentó documentos de soporte. También recibió aportes por Q500 mil 843 sin que se presentaran declaraciones juradas en acta notarial que exige el Tribunal.
Otra organización que registró irregularidades fue el Movimiento Reformador (MR) que recientemente cambió de nombre a Podemos. La fiscalización da cuenta que el partido ocultó nombres de financistas que aportaron Q153 mil 600 para el pago de publicidad, lo cual la Auditoría recomendó hacerlo de conocimiento del Inspector General porque se incurría en financiamiento electoral ilícito.
La auditoría también revela que las aportaciones no dinerarias realizadas al MR por la empresa Vea Canal, S.A. valoradas en Q486 mil no cuentan con las declaraciones notariales que respalden la procedencia de los recursos. En la respuesta a la auditoría, el partido dijo que el financista “se ha negado a firmar la correspondiente acta del origen de los recursos aportados”.
En tanto que el partido Unionista habría recibido aportes anónimos provenientes de la organización denominada Comité de Eventos Especiales, la cual está conformada por vendedores de mercados, pero no está legalmente constituida. La otra organización partidaria Bienestar Nacional (Bien), que ha evadido presentar los informes financieros al Tribunal Electoral. El partido Bien es liderado por el expresidente Alfonso Portillo y busca postular candidatos a alcaldes en el oriente del país.
Óscar Sagastume, el inspector electoral quien presenta las denuncias, dijo que las acciones penales contra organizaciones políticas se iniciaron porque se consideró que existen hallazgos que deben ser confrontados a profundidad para establecer si corresponde iniciar una persecución penal contra las organizaciones políticas.
EL CASO DE LA UNE
La Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) es una de las organizaciones con más señalamientos sobre su financiamiento, pero el año pasado Leopoldo Guerra consideró que no había argumentos para sancionar a la organización y ordenó archivar el caso; pese a que los auditores del TSE identificaron irregularidades como una deuda de Q24.3 millones al grupo Albavisión que no había sido registrada por la empresa.
También se identificó que el partido habría ocultado la financiación de vuelos en helicóptero valorados en US$68 mil. Asimismo, una investigación de Insigth Crime, señala que durante la campaña electoral de 2007 el grupo mexicano Los Zetas entregó US$11.5 millones al entonces candidato presidencial de la UNE, Álvaro Colom.
elPeriódico publicó en enero que 14 de los 27 partidos políticos habilitados para participar en las elecciones generales, han incurrido en violaciones a las normas de financiamiento electoral.
DENUNCIAS DIGITALES
En el marco del proceso electoral, el Ministerio Público (MP) habilitará un enlace para que las denuncias de asuntos electorales se puedan efectuar mediante una aplicación para celulares o al correo electrónico denunciaselectorales@mp.gob.gt. Además, se desarrollará un plan de capacitación sobre legislación electoral en todas las sedes municipales. También se anunció la contratación de personal en la Fiscalía de Asuntos Electorales para tener cobertura en el plano nacional que puedan hacer turnos durante los comicios y darles seguimiento a las quejas ciudadanas.
Por: FERDY MONTEPEQUE elPeriódico
No Responses