Las reuniones más caras del Congreso: Q36 mil en comidas, ¿para qué?

Dictaminar y crear iniciativas de ley son las principales funciones de las comisiones de trabajo del Congreso. Para ello el Legislativo debe proporcionarle todas las facilidades, una de ellas son los recursos económicos. Este año una de las salas de trabajo erogó cerca de 36 mil quetzales, pero no elaboró ni dictaminó ninguna propuesta.

En 2017, la Junta Directiva del Congreso autorizó un presupuesto de 36 mil quetzales para cada comisión. Ninguna podía pasarse de ese techo. Al menos siete se gastaron más de 30 mil, una de ellas no dictaminó iniciativa alguna.

Luego de una revisión de 6 mil 404 facturas, Soy502 identificó que la comisión de Asuntos de Seguridad Nacional, fue la que más recursos gastó (35 mil 908.68 quetzales) pero no elaboró, ni dictaminó ninguna iniciativa de ley.

En conjunto las comisiones gastaron 508 mil 895.63 quetzales y emitieron 168 dictámenes, según datos de las direcciones Legislativa y Financiera del Congreso. Es decir que cada iniciativa habría tenido un costo de 3 mil 29.14 quetzales, si se elabora un promedio.

El mayor gasto de la sala de Asuntos de Seguridad Nacional fue en alimentación con 27 mil 253.51 quetzales, mientras que en combustible erogó 8 mil 647.17 quetzales. En solo dos facturas se justificó que hubo reunión de Comisión, en la mayoría se reportaron almuerzos del presidente de la comisión, Raúl Romero, acompañado de sus asesores o asistentes.

Según el congresista, los gastos los efectuó en reuniones para la discusión de iniciativas de ley, en especial una reforma constitutiva a la Policía Nacional Civil y al Ejército. Sin embargo, cuando las propuestas fueron leídas en el pleno, la Junta Directiva se negó a enviarlas a esa sala para su discusión, aseguró.

 También alegó que se creó una mesa técnica para evaluar los cambios a la Ley Constitutiva de la PNC. No obstante, en el detalle de las factura la única que se reporta con funcionarios se llevó a cabo con la secretaria General del Ministerio Público, Mayra Véliz y otros fiscales.

La comisión que más gastos reportó fue la de Relaciones Exteriores con 35 mil 994.64 quetzales, es decir solo le hicieron falta solo 5.36 quetzales para alcanzar el techo autorizado. Sin embargo, en esta se dictaminaron siete iniciativas.

La sala fue presidida por Eva Monte Bac, hija de la diputada Delia Bac, ambas de Alianza Ciudadana. En alimentos se gastó 23 mil 819.54 quetzales, en combustible 11 mil 484.35, en librería 80 quetzales y en el pago de parqueos 10.75 quetzales.

Aunque los recursos son asignados para el desenvolvimiento de la Comisión, la mayoría de facturas corresponden a comidas que efectuó la presidenta de la sala con sus asesores, asistentes o secretarias.

Incluso, en la segunda entrega de esta investigación se informó que la diputada Monte Bac pagó los alimentos consumidos por su mamá, la también diputada Delia Bac y cuando se le cuestionó sobre ello se limitó a decir que no sabía porqué había efectuado el pago.

Otra que casi llegó al máximo de gasto fue la comisión del Menor y la Familia presidida por Walter Félix, de la bancada Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca. En esta sala se dictaminaron 2 iniciativas y se gastaron 17 mil 846.12 quetzales en comida.

Soy502 intentó contactarse con ambos legisladores, pero no respondieron ninguna de las llamadas.

Mientras que algunas casi llegan al techo asignado, otras no reportaron gastos de caja chica, pero sí emitieron dictámenes. Entre ellas se encuentra la de la Mujer que emitió dos dictámenes favorables y fue presidida por Marleni Matías, de la Unidad Nacional de la Esperanza.

Otra que no utilizó las cajas chicas fue la de Asuntos Municipales. Y aunque emitieron cuatro dictámenes, estos se hicieron casi al final, debido a que se eligió a Stella Alonzo, del extinto Partido Patriota, pero cuando se canceló el partido, ella perdió la presidencia y pasaron varios meses hasta que hubo acuerdos para elegir a uno nuevo.

La comisión que más dictaminó fue la de Legislación y Puntos Constitucionales, con 30 análisis. Presidida por Cornelio García, de Todos, y en ella se gastaron 3 mil quetzales.

Le sigue la de Finanzas Públicas y Monedas con 30 dictámenes, incluyendo el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, para el cual llevaron a cabo varias audiencias públicas durante casi todo el día.

La sala fue dirigida por el diputado oficialista Adim Maldonado y, en su mayoría se compraron galletas, agua pura y café para las reuniones de la comisión.

Marielos Fuentes, de la organización ciudadana Congreso Transparente, aseguró que el mayor problema de las comisiones del Congreso es que, a pesar de los recursos que tienen asignados, incumplen con las necesidades de la población.

 La experta lamentó la falta de calidad de los resultados de las comisiones. “No solo se trata de faltas ortográficas, sino que el producto no es lo que la población necesita y espera”, lamentó.

Por Soy 502, 26 de abril de 2018

No Responses

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.