La comunidad que construye su propia estación de PNC

San Antonio Las Flores, Chinautla, se encuentra a 16 kilómetros del Palacio Nacional de la Cultura, pero su cercanía con la capital no la aleja de las penurias: falta de agua, malos caminos y delincuencia.

Los pobladores empezaron a construir su propia subestación de Policía Nacional Civil (PNC) y lo hacen sin aportes de la Municipalidad local ni del Ministerio de Gobernación.

La instalación fue habilitada en 2008 tras una masacre en la comunidad ocurrida el 19 de enero de ese año. De acuerdo con la investigación, integrantes de la clica Crazy Rich de la organización criminal Barrio 18 fueron los responsables de la muerte violenta de siete jóvenes.

Los pobladores dicen sentirse “abandonados” por las autoridades municipales de Chinautla y bajo ese argumento surgió el proyecto para acercar a la Policía al centro de la aldea y mejorar la condiciones de los agentes designados a ese lugar.

El plan está a cargo de la Asociación de Desarrollo Integral de Vecinos, una entidad comunitaria formada en 2001.

“Nos hemos convencido de que estamos olvidados, hemos sido instrumentalizados. No existe presencia municipal, entonces como junta directiva nos vemos en la necesidad de promover el desarrollo”
Mario Bosos
, presidente Asociación de Vecinos y actual asesor de Dipanda.

El presidente de la asociación de vecinos, Mario Bosos, es antiguo oficial de Policía y actual asesor de la División del Programa Nacional contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (Dipanda) de la PNC. Explicó que varios sectores de San Antonio Las Flores se han acercado: “Nosotros como pueblo estamos construyendo, bajamos las banderitas cada quien y nos hemos unido las iglesias, voluntarios e iniciativa privada”, declaró.

Una de las entidades privadas que ayuda con material de construcción es la Hidroeléctrica Río Las Vacas, la cual donó block, arena y piedrín.

La Asociación aportó alrededor de Q50 mil, parte del ingreso del canon de agua que mensualmente pagan los pobladores.

 

 

 

Franklyn Mochoc Monroy, poblador, indicó que “yo estoy colaborando porque se necesita la seguridad”. Sus horas de faena, además, lo ayudarán a obtener el título de agua para su vivienda.

Actualmente, la sede de la subestación que brinda cobertura a San Antonio Las Flores está en un inmueble cuyo alquiler lo paga la Municipalidad de Chinautla.

Están asignados ocho agentes de Policía y aún así el espacio es muy pequeño, lo que crea hacinamiento.

Un agente de la PNC muestras las condiciones precarias de la subestación. (Foto: Alejandro Balán/Soy502).

Un agente de la PNC muestras las condiciones precarias de la subestación. (Foto: Alejandro Balán/Soy502).

Uno de los agentes contó que hace meses enfrentaron una plaga de chinches, tuvieron que solicitar a las autoridades el cambio de colchonetas, lo cual se cumplió.

La jefa de la subestación, Sandra Valenzuela Salazar, declaró en relación al apoyo de la comunidad: “Nos sentimos muy contentos y es parte del acercamiento que hemos tenido con la población, por eso procuran la mejora para nosotros”.

Vamos a tener un hogar más digno para estar y realizar nuestras labores
Sandra Valenzuela Salazar
, jefa de subestación policial de San Antonio Las Flores, Chinautla.

Apoyo para tener tranquilidad 

A criterio de Julio Rivera Clavería, exviceministro de Gobernación y analista en temas de seguridad y justicia, el apoyo para la PNC le garantiza a la población que “gozarán de paz y tranquilidad”. Por eso no les molesta colaborar.

La población ve las carencias de la PNC y trata de apoyar para gozar del servicio de seguridad, que es una obligación constitucional 
Julio Rivera Clavería
, analista en temas de seguridad y justicia.

Rivera explicó que el presupuesto de la PNC es utilizado en un 80% para funcionamiento y 20% para inversión.

Recordó que en 13 municipios la población retiró a los agentes de PNC, lo que considera un “error garrafal” que atribuye a “turbas manejadas por la criminalidad organizada”.

Algunos de los lugares donde la Policía ha sido expulsada son Cunén, Quiché; Santa Cruz Barillas, Huehuetenango; e Ixchiguán en San Marcos.

Carencias de la PNC 

El director de la PNC, Nery Ramos, confirmó que, del 100% de inmuebles en uso de comisarías, estaciones y subestaciones, el 85% es rentado.

En 2017 esa entidad adjudicó la construcción de 7 estaciones y en otras 6 se retomaron los trabajos, también se construyen cuatro sedes para comisarías.

Ramos explicó que ese tipo de trabajos se define en relación a “la incidencia criminal y disponibilidad de terreno urbano”.

En relación a los trabajos que se hacen en San Antonio Las Flores, Chinautla, dijo que existen otros casos donde las comunidades apoyan a la Policía con el pago de alquiler o la donación de terrenos. “No es lo ideal, pero debemos aceptar la realidad y si la población ofrece un espacio, no tenemos inconveniente ante las carencias que padece la PNC”.

La construcción de la subestación en San Antonio Las Flores inició el 15 de octubre de 2017, la primera fase podría estar concluida antes de finalizar el año.

En la Municipalidad de Chinautla no se obtuvo ninguna respuesta a la comunicación para conocer de proyectos a realizar en San Antonio Las Flores.


Publicado por Redacción, el 28 de Noviembre de 2017, en Soy502

http://www.soy502.com/articulo/comunidad-construye-propia-estacion-pnc-5313?utm_campaign=frontpage&utm_source=soy502

No Responses

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.