Aunque arrancó la temporada alta del comercio, en Guatemala no todo es positivo para los comerciantes, quienes en los últimos días ya fueron víctimas de ataques armados asociados al cobro de extorsiones.
Aunque la cantidad de extorsiones no muestran un incremento en relación al 2016, en las últimas semanas varios crímenes son atribuidos a grupos de extorsionistas, confirmó la Policía Nacional Civil (PNC).
La Fiscalía contra las Extorsiones coincidió en que estos hechos no han variado en número en el último trimestre, pero el incremento de las actividades comerciales motiva a que estos grupos delincuenciales actúen más en estas fechas.
Agregó que el problema abarca casi todas las actividades económicas. Prueba de ello son los tres ataques, en dos días consecutivos, contra trabajadores de una empresa expendedora de propano, que dejó dos pilotos muertos y uno herido.
Aunque las modalidades de extorsión han “mejorado”, las causas siguen siendo las mismas: exigir una cantidad de dinero a los comerciantes, que al no cumplir reciben amenazas y luego los sicarios ejecutan los crímenes.
Análisis
Nery Ramos, director de la PNC, informó que después de un análisis de los últimos hechos criminales han identificado extorsiones vinculadas con pugnas entre el Barrio 18 y la mara Salvatrucha.
Han determinado que las órdenes para extorsionar siguen saliendo de los centro de detención. Ramos señaló que ayer se hizo una requisa en la cárcel de alta seguridad El Infiernito, en Escuintla, para contrarrestar las extorsiones.
“Entre los objetos que se encontraron hay memorias USB, dos onzas de marihuana, droga, tijeras, cuchillos, corta uñas y desarmadores”, agregó Ramos.

El director de la PNC dijo que, aunque en el último trimestre se incrementa la actividad comercial por las fiestas de fin de año, las extorsiones no aumentan. “En nuestras mediciones cuantitativas no registramos incremento de extorsiones, pero por la temporada se lanza un plan de seguridad”, añadió.
Mientras tanto, el Ministerio Público (MP) dijo que lo que incrementa son las cantidades de dinero que solicitan los extorsionistas a sus víctimas. “Adicional a las cuotas que pagan cada semana o mes, los extorsionistas exigen una cuota extra porque saben que muchos reciben el aguinaldo.
“Cuando los delincuentes llaman dicen: bueno prepara Q40 mil por el aguinaldo, aparte de los Q8 mil de tu cuota normal”, señaló el investigador.
Agregó que hay empresas que ya tienen fecha para entregar el denominado “aguinaldo de extorsión”, principalmente las relacionadas con buses urbanos, extraurbanos y comercios informales.
“En esta temporada son comunes las ventas informales, y para los extorsionistas son una víctima más, pues para dejarlos vender también les exigen dinero. Las cantidades varían dependiendo del negocio, pero todas deben pagarlo”, destacó el MP.
Según el MP, los responsables de las extorsiones son pandilleros del Barrio 18 y de la mara Salvatrucha, además de algunos de los grupos denominados los imitadores —personas que se hacen pasar por pandilleros—.

Los imitadores se dedican a pedir dinero a propietarios de viviendas, tiendas de barrio o comercios pequeños, pero muy poco a transportistas o empresas grandes.
Édgar Guerra, defensor de los Usuarios del Transporte Público de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), confirmó que pilotos han denunciado que empezaron a pedir una cuota extra aduciendo que corresponde al aguinaldo.
“Las cantidades que piden varían; sin embargo, la mayoría supera los Q5 mil, una cuota similar a la que piden en Semana Santa y el Bono 14”, señaló Guerra.
Hallazgos
La Fiscalía contra las Extorsiones ha efectuado operativos para combatir este fenómeno, como la Operación Escudo. Después de un análisis se determinó novedades en los modos de operaciones de los delincuentes.
Publicado por Glenda Sánchez y Carlos Álvarez, el 04 de Noviembre de 2017, en Prensa Libre
No Responses