Publicado Por Paolina Albani el 3 de abril 2017, Por Canal Antigua
Villa Nueva y la Ciudad de Guatemala, dos de los municipios más poblados del país, también son dos de las 50 ciudades más violentas y peligrosas del mundo con más de 20 homicidios por cada 100 mil habitantes, de acuerdo a un estudio realizado por el Instituto Brasileño Igarapé.
Estas dos metrópolis forman parte de la estadística debido a:
- Conflicto entre pandillas.
- Corrupción.
- Instituciones públicas débiles.
- Trasiego de drogas.
Estos factores contribuyen en los altos niveles de violencia no solo en los municipios, sino en los países de la región, dice el instituto.
El Instituto Igarapé refiere que los picos de violencia en los países vecinos sugieren que las políticas antipandillas solamente están ayudando a redistribuir los homicidios geográficamente, en lugar de prevenirlos. Pero no refiere cómo recabó y comprobó los datos.


Reportes de muertes
Datos de la Comisaría 15 de la Policía Nacional Civil (PNC) refieren que en marzo de 2016 se reportaron 85 muertes Villa Nueva, sino de Amatitlán, San Miguel Petapa, Villa Hermosa y Villa Canales y en marzo de 2017 fueron 69, es decir, 16 muertes menos en comparación al año anterior.
Según la PNC, la Comisaría 31 es la que más muertes reportó en marzo de 2016, con 85 reportes. Para marzo de 2017, registró 107. Esta Comisaría se encarga de Escuintla.
Ciudades dormitorio
Carlos Sandoval, vocero de la Municipalidad de Guatemala, lamentó que el ranking ubicara al municipio dentro de los 50 más peligrosos. Argumentó que su aparición en el conteo puede deberse a que hay una mayor posibilidad de incidencia debido a que la mitad de la población citadina proviene de 17 municipios aledaños que se moviliza por trabajo o por negocios.
“Estoy seguro que logramos salir de esa calificación si se toma en cuenta que la mitad no pertenece a la capital”, dijo. Aunque aceptó que la migración y las maras son algunos de los factores que inciden en el crecimiento de la violencia.
“He perdido a varios familiares por la violencia en el municipio”

Edwin Escobar, alcalde de Villa Nueva, dijo que el posicionamiento de su municipio en el ranking no es nuevo, pero venimos bajando. “Ya estábamos allí. En 2011 hubo 354 homicidio en 2011, y logramos reducirlo a 232 en 2015. Más de un tercio logramos bajar”, dijo.
Recordó que la responsabilidad de la seguridad ciudadana es de la PNC, pero “mi trabajo es generar condiciones que bajen esos índices de violencia como invertir en educación”.
Para Escobar la violencia en el municipio no es algo ajeno a su vida. “He perdido a varios familiares por la violencia y delincuencia de este municipio, eso fue lo que me convenció de participar en política”, contó, pero cree que aceptar esa realidad de violencia no es para “quedarse de brazos cruzados sino para seguir trabajando”.
El alcalde villanovano dijo que espera que al concluir su segundo período en el 2020, los homicidios se reduzcan a 100 o menos al año, pero eso depende del refuerzo del Ministerio de Gobernación.
Algunas de las ciudades

Solo dos países fuera de Latinoamérica conforman el ranking de las 50 ciudades más violentas. Se trata de Estados Unidos y Sudáfrica.
De las 50 ciudades 43 y ocho de las 10 conforman el top diez con países latinoamericanos.
El Salvador
- Santa Ana
- Soyapango
- San Salvador
México
- Tijuana
- Victoria
- Chilpancingo de los Bravo
- Acapulco
Honduras
- Choloma
- Distrito Central Tegucigalpa
- San Pedro Sula
Brasil
- Porto Alegre
- Manaus
- Caruaru
- Marabá
Guatemala
- Villa Nueva
- Ciudad de Guatemala
Sudáfrica
- Ciudad Búfalo
- Bahía Nelson Mandela
- Casco Central
EEUU
- Nueva Orleans
- Detroit
- Baltimore
- San Luis (Saint Louis)
Colombia
- Palmira
- Cali
Puerto Rico
- San Juan
Jamaica
- Kingston
Canal Antigua Digital intentó contactar al Ministro de Gobernación, Francisco Rivas, pero no atendió las llamadas de esta redacción.
No Responses