Contratos abiertos seguirán 6 meses, según Alianza por la Transparencia

2

Las autoridades acordaron prorrogar por un máximo de seis meses, algunos contratos abiertos vigentes en lo que ingresa la modalidad de subasta inversa.

Pese a las expectativas creadas con la reforma a la Ley de Contrataciones, al parecer, no hay certeza de que se eliminen los contratos abiertos vigentes, porque se acordó prorrogarlos por un lapso corto, en lo que entra en vigencia la subasta inversa. Lo máximo que estos podrían seguir ser extendidos son seis meses, según los integrantes de la Alianza por la Transparencia, que se reunió el martes último en Casa Presidencial.

Construir la plataforma tecnológica de la subasta electrónica inversa ligada a Guatecompras cuanto antes y elaborar un reglamento para la Ley de Contrataciones antes de que finalice marzo próximo, fueron los acuerdos alcanzados, informó Manfredo Marroquín, presidente de Acción Ciudadana.

El experto indicó que muchos de estos convenios vencerán en uno o dos meses y deberán prorrogarse. “Pero la idea es que sea por poco tiempo, a lo máximo seis meses y ya incorporar la subasta inversa. En eso quedamos”, relató.

Algunos convenios

Las autoridades apuestan porque este mecanismo, aprobado el año pasado por el Congreso, transparente en un 90 por ciento las compras del Estado y evite los vicios y anomalías que dan preferencia a financistas de políticos u otros interesados que proveen a precios más altos que los del mercado.

Los ministerio que compran con esta modalidad son: Salud Pública, Agricultura, Ganadería y Alimentación y Desarrollo Social (Mides), entre otros y el contrato más lejos de vencer es uno del Ministerio de Finanzas (Minfin) para la adquisición de artículos de limpieza.

¿Qué quiere comprar el Estado en esta modalidad? En el evento se observa que de nueve oferentes, hubo siete proveedores adjudicados y que en total, el monto fue de Q6 millones para adquirir escobas y trapeadores, guantes, mechas para trapear y desodorantes.

El paquete para adquirir medicinas e insumos hospitalarios es el más amplio y contiene 592 productos. El contrato más próximo a vencer es el de Fórmulas Sudáceas de Leche Materna (fenece el 1 de marzo) y por el momento y contiene fórmulas lactantes para recién nacidos, entre estos, los prematuros.

Hasta la publicidad

Cuando fue concebido el contrato abierto su objetivo era “seleccionar proveedores de bienes, suministros y servicios de uso general, constante y de alta demanda; por medio de un concurso público para la calificación y adjudicación de los productos”.

Pero hay dos concursos para contratar servicios de publicidad en prensa escrita en el área metropolitana y otro para la misma modalidad, sólo que a nivel del departamento de Guatemala y con medios de distribución gratuita, más otros seis para transmisión en radio. Este vence el próximo 20 de marzo.

Para el contralor Carlos Mencos, con la llegada de la subasta inversa se podrá comprar bajo esa modalidad y describió que están en sintonía con las autoridades del Minfin para ello. En un desayuno en Casa Presidencial el martes último, con los integrantes de la Alianza por la Transparencia, ese fue uno de los temas discutidos.

Las autoridades esperan la implementación de la modalidad de subasta electrónica inversa en junio próximo y el vicepresidente Jafeth Cabrera expuso que le dan seguimiento al tema.

“Hay algunas dificultades que se van a dar porque hay contratos abiertos en Salud, principalmente, porque hay productos que tienen que ver con la vida de los pacientes”, describió.

El funcionario dice que buscan evitar la corrupción y transparentar las compras; sin embargo, hasta el momento no hay certeza acerca de qué pasará cuando los contratos venzan y mientras tanto, en el portal de Guatecompras no se han abierto licitaciones para la compra de medicinas.

Edgar Arana, vocero del Ministerio de Salud dice: “Estamos analizando qué procedimiento seguir, que cumplan con los requerimientos de la ley para superar los inconvenientes y tener abastecida nuestra red hospitalaria”.

Licitaciones no son para sustituir contratos vigentes

En una entrevista con Repúblicagt, el presidente Jimmy Morales manifestó no sentirse preocupado por la cercanía del vencimiento de los contratos abiertos, porque por ahora están recibiendo donaciones de medicinas.

SAASLas 25 licitaciones que se publicaron del 1 de enero a la fecha incluyen tres concursos de la Secretaría de Asuntos Adminsitrativos y de Seguridad (SAAS) que adquirió verduras, frutas, legumbres, carne de res y pollo, entre otros alimentos.

La Guardia Presidencial también necesita suministro de insumos para la preparación de alimentos. Cabe resaltar que la Ley de Contrataciones especifica que este proceso es para las compras que excedan de los Q900 mil.

También publicaron bases para licitación doce municipalidades, el Ministerio de Educación (necesita interconexión de internet y servicios digitales) y otras entidades como el Instituto de Recreación para los Trabajadores (Irtra).

Leonel Rodas, director de la Gremial de Farmacéuticos, describió que algunos contratos abiertos datan de 2005 a la fecha y “hay empresas, que denunciamos, interesadas en que no terminen. El Congreso con el afán de cambiar la situación hizo cambios en la ley; sin embargo, dejan vacíos dentro de las compras del Estado”, refirió.

El empresario comentó que denunciaron la situación hace unos años ante la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) e incluso, al ya fallecido Monseñor Quesada Toruño, quien intercedió por ellos con el expresidente Álvaro Colom, pero el problema no se corrigió. “Por eso el Seguro Social compra productos con cierta dedicatoria”, subrayó.

Agregó que dejarán al Estado sin abastecer porque entre un 70 u 80 productos fueron retirados de los catálogos por las compañías proveedoras y adquirir por cotización o licitación es tardado.

“Con la reforma a la Ley de Contrataciones sólo se puede hacer compra directa una vez por cuatrimestre. Esto es serio y debemos sentarnos  todos los interesados: industria, Congreso, Colegio de Farmacéuticos, G-4 y sociedad civil para decidir, porque es un problema de nación”, finalizó.

compra-directa

Publicado en www.republicagt.com el 24 de Febrero 2016 por Jessica Osorio

http://www.republicagt.com/politica/contratos-abiertos-seguiran-durante-seis-meses-segun-el-ejecutivo/

No Responses

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.