Arte popular y abstracto en Museo Carlos Mérida

notas

DCA / Willy Estrada

Una selección de 75 piezas pictóricas  de algunos de los más  prestigiosos representantes del arte contemporáneo se presenta a partir de hoy en el país, por medio de la exposición Abstracción y Arte Pop, en el Museo de Arte Moderno Carlos Mérida. Esta muestra se lleva a cabo gracias al trabajo y colaboración  de la Fundación Ortíz-Gurdián y Banco Promerica.

Once representantes

Obras de artistas como Andy Warhol, Frank Stella, Jasper Johns, Sam Francis y Adolph Gottlieb están en exhibición. Asimismo de  Arshile Gorky, Elaine Kooning, Robert Motherwell, Helen Frankenthaler, Richard Anuszkiewicz y Willem De Kooning.

Según Mario Maza, director del recinto que albergará durante dos meses las piezas de los expositores estadounidenses y de Países Bajos, en el caso de De Kooning, esta es una muestra colectiva que tiene diversas técnicas como parte de la obra gráfica del siglo XX.

“Hay acrílicos, óleos y grabados, los temas y estilos son abstractos, arte popular y también óptico, que es el juego visual que se tiene por medio de líneas y sombras, que fue un movimiento que precedió al arte cinético.  Tenemos 11 artistas representativos de esta manifestación de Los Ángeles y New York, de la segunda mitad del siglo”, explica Maza.

Para  Jean Paul Rigalt, vicepresidente de Promerica, esta presentación pertenece a una colección amplia, ya que  muchas obras se mantienen almacenadas en Estados Unidos, y lo que ha hecho la Fundación es escoger algunas de las muestras. “Esto solo es un extracto”, indica.

Fundación Ortíz-Gurdián

Fue en 2004 cuando dicha entidad  comenzó a compartir algunas de sus colecciones. Muestras itinerantes como Pintura Europea de los Siglos XVII y XVIII, Grabados de Rembrandt, La Odisea Ilustrada por Chagall y Retratos Imaginarios de Pablo Picasso, se han exhibido en la región  centroamericana, Ecuador y República Dominicana.

“Siendo la promoción del arte y la cultura objetivos de la Fundación, deseamos que los guatemaltecos disfruten y se enriquezcan con una colección que no ha sido expuesta anteriormente en el país”, explica Rigalt.

Los organizadores pretenden que jóvenes y adultos conozcan expresiones de arte que tienen un importante lugar en la historia contemporánea.

Publicado el 03 de febrero de 2016 en www.dca.gob.gt por Jefferson Velásquez
http://www.dca.gob.gt/index.php/entertainment-2/item/40706-arte-popular-y-abstracto-en-museo-carlos-m%C3%A9rida

No Responses

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.