
Cuando me refiero a seguridad lo hago pensando no solo en la policía sino en todo ese sistema de justicia que permita juzgar y condenar a los culpables, que dé certeza ante la ley de que quien la hace la paga, sea corrupción, sea un asesinato, secuestro, extorsión o un simple robo. En cuanto a la economía, me refiero a lograr un mayor crecimiento económico, un crecimiento del doble o más de lo que hemos estado teniendo hasta ahora para sacar más rápidamente a la gente de la pobreza, para multiplicar las pocas oportunidades que hemos tenido. Así mejorarán el nivel de vida de todos los guatemaltecos como lo es su salud, la mortandad por enfermedad, las condiciones en que viven, su educación y el medioambiente, entre otras cosas.
Esto no es nuevo. Al inicio de los mandatos de los anteriores gobernantes de Guatemala siempre han sido estos dos temas los que más preocupan a los guatemaltecos. Seguridad y economía. La gente quiere más vivir más tranquila cuando sale a la calle y quieren más para poder superarse.
El domingo pasado, 1 de noviembre, leí un interesante trabajo periodístico por Glenda Sánchez, de Prensa Libre, titulado ¿De qué se mueren en el país? Me pareció relevante comparar las cifras de muertes por cada causa. Para ello hicieron un conteo del número de fallecidos en los últimos cuatro años. La primera causa se debe a la violencia con 22,361 muertos. Le sigue la neumonía y bronconeumonía; es decir, enfermedades respiratorias, con 20,155 muertes. En la nota periodística hay una cifra enorme de otras causas que sería interesante investigar, pues la cifra de los últimos cuatro años suma 107,569, lo cual es enorme para no analizarla con detalle.
Nuestra prioridad sigue siendo la falta de seguridad y justicia por tantas muertes que hay en el país debido a actos violentos. La segunda mayor causa, enfermedades respiratorias, tiene mucho que ver con la pobreza. Las condiciones de las viviendas en lugares de pobreza, donde se cocina con leña en el mismo cuarto, donde se habita y duerme, sumado a la deficiente alimentación, causa que muchas personas se enfermen de los bronquios y pulmones. La mejora del nivel de vida de estas personas no solo les ayudará a que esta cifra disminuya enormemente, sino que les permitirá que las muertes por otras enfermedades disminuyan también.
Es clave para el gobierno de Jimmy Morales concentrarse únicamente en lo que es prioritario. Ningún gobernante puede resolver todo en cuatro años, pero sí puede concentrarse con todas sus fuerzas y su equipo de trabajo en mejorar los problemas más urgentes del país. La inseguridad y la falta de justicia han hecho que Guatemala siga teniendo una de las más altas tasas de homicidios del mundo, aproximadamente 36 por cada cien mil habitantes. Estados Unidos de América anda por 5 homicidios y Europa por 1 homicidio por cada cien mil habitantes.
Los impedimentos para que el capital pueda venir al país y crear valor para los guatemaltecos son muchos, comenzando por la falta de certeza en las leyes del país, la cantidad de burocracia y la lentitud de los trámites para obtener permisos. Cada día hay más complicaciones para quienes quieren crear riqueza. Permisos que tardan más de un año porque no se le da la gana a un funcionario de firmarlo y tramitarlo inmediatamente o por mil y una excusas.
Eliminar todo este tortuguismo de entrada permitiría al gobierno de Jimmy Morales atraer de inmediato muchas inversiones que ayudarán al crecimiento económico del país y a la mejora del nivel de vida de todos los guatemaltecos.
Publicado el 05 de noviembre de 2015 en www.s21.com.gt por Ramón Parellada http://www.s21.com.gt/hacia-libertad/2015/11/05/dos-prioridades-seguridad-economia
No Responses