Uno de los apartados más olvidados por estas organizaciones es el D, que hace referencia a la obligatoriedad de los partidos políticos de “desarrollar sus actividades de proselitismo, formación ideológica, captación de recursos y participación en procesos electorales, conforme a la ley y con apego a los principios que les sustentan”.
“Esto no se cumple porque los partidos políticos se han dedicado al acarreo de personas. La formación ideológica debiera de plasmarse en el plan de trabajo, porque es el conjunto de ideas y visiones, pero los partidos se dedican solo al proselitismo, y no construyen cuadros”, refirió Geidy de Mata, directora de la Escuela de Estudios Políticos, de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac).
La analista agregó: No encontramos en estas agrupaciones un debate pluralista, pues en lugar de difundir la visión del partido regalan vasos y playeras. Lamentablemente se pierde lo sustantivo y se deja de socializar la ideología”.
Pocas mujeres
El inciso E de ese apartado establece que los partidos deben “propiciar la participación de los distintos sectores ciudadanos del país en la política nacional. Para ello los partidos políticos podrán impulsar la participación femenina y demás sectores en sus listados de candidato de elección popular”.
Sin embargo, esto es letra muerta, pues aunque existe participación de mujeres en los procesos electorales, aún es mínima.
El actual parlamento cuenta apenas con 20 de los 158 legisladores, y las mujeres aún no figuran en las principales casillas. “No existe representatividad porque hay discriminación de género y racial. Se impide la participación de mujeres e indígenas porque estos no tienen la situación económica para participar, pues no cuentan con los recursos que piden los partidos”, dijo De Matta.
No son expresión plural
De acuerdo con el politólogo José Dávila, es evidente que los partidos políticos ignoran sus obligaciones básicas “y se agrupan alrededor de un caudillo que no sabe responder a los problemas nacionales”, por lo que estas agrupaciones “no son una expresión social amplia, pluralista con representatividad”.
Según Dávila, las agrupaciones tampoco “cumplen con su intermediación entre ciudadano y Estado, tienen una seria crisis de representatividad, les falta madurez y solo sirven para movilizar votos en tiempo de elecciones, lo que los convierte en una especie de bolsa de valores. La democracia del país estará lenta y trabada mientras estos incumplimientos persistan”, manifestó.
Otro apartado de la normativa es el referente a “promover el debate de los problemas nacionales”.
“No dan formación en valores ni principios, mucho menos discuten los problemas nacionales, por eso vemos a jóvenes que son manipulados en tiempo de elecciones y después no se les abren los espacios”, aseguró Dávila.
Algunos cumplen
El politólogo Ricardo Sáenz de Tejada comparte los criterios de Castillo y Dávila, pero asegura que no se debe generalizar, ya que, aunque la mayoría de partidos incumplen con la formación ideológica de sus afiliados y militantes, hay agrupaciones que desarrollan programas dirigidos a sus militantes.
“Sobre todo los partidos de centro izquierda me parecen que hacen algún esfuerzo por formar ideológicamente a sus afiliados, por lo que hay zonas grises, porque aunque no se cumple del todo, hay partidos que hacen algún esfuerzo”, explicó.
“Los partidos políticos son de clase y no de masas, no tienen una estructura permanente que permita promover su ideología entre sus integrantes y simpatizantes”, expuso De Mata.
Obligaciones de acuerdo con la Ley
El artículo 22 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos plantea las siguientes obligaciones. A continuación algunos aspectos contemplados en esa norma.
A) Entregar alRegistro de Ciudadanos copia certificada de todas las actas de sus asambleas dentro del plazo de 15 días siguientes a la fecha de su celebración.
B) Enviar al Registro de Ciudadanos copia certificada de todas las actas de sus asambleas, dentro del plazo de 15 días siguientes a la fecha de su celebración…
C) Llevar unregistro de sus afiliados en hojas de afiliación preparadas por el propio partido y autorizadas por el Registro de Ciudadanos, y entregar a este último una copia fiel de las hojas de depuración. Únicamente se tendrán como afiliados de los partidos políticos los consignados en las hojas de afiliación depuradas por el Registro de Ciudadanos.
D) Desarrollarsus actividades de proselitismo, formación ideológica, captación de recursos y participación en procesos electorales, conforme a la ley y con apego a los principios que le sustentan.
E) Propiciar la participación de los distintos sectores ciudadanos del país en la política nacional. Para ello los partidos políticos podrán impulsar la participación femenina y demás sectores en sus listados de candidatos a cargos de elección popular.
F) Fomentar la educación y formación cívico-democrática de sus afiliados.
G) Someter sus libros y documentos a las revisiones que en cualquier tiempo el Tribunal Supremo Electoral o sus órganos consideren necesarias para determinar su funcionamiento legal.
H) Promover el análisis de los problemas nacionales.
Grupos abusan
Opacidad en informe de fondos
“Las contribuciones a favor de candidatos a cargos de elección popular deberán canalizarse por medio de las respectivas organizaciones políticas.
Dichas contribuciones en ningún caso podrán ser anónimas”, señala el artículo 21 de la Ley.
Según el politólogo Ricardo Sáenz de Tejada, este precepto no se cumple, pues aunque algunos partidos políticos presentaron una lista de financistas, “los informes son absurdos porque los análisis de varias organizaciones y el sentido común determinan que con los fondos declarados no alcanza para pagar el despliegue de vallas, spots televisivos y radiales”.
Agrega que “lo que se deja en entredicho es que quienes pagan esas campañas son grandes financistas que no dan la cara y no la dan porque tienen intereses oscuros en la política del país”.
Publicado el 05 de mayo de 2014 en www.prensalibre.com por Juan Miguel Castillo http://www.prensalibre.com/noticias/politica/Partidos-politicos-evaden-obligaciones_0_1132686748.html
No Responses