El hijo del expresidente Vinicio Cerezo, Carlos Cerezo Blandón, busca ser inscrito como presidenciable sin respaldo de ninguna agrupación política.
Este miércoles solicitará al Registro de Ciudadanos su inscripción como candidato a la Presidencia, acompañado de Carlos Herrera como vicepresidenciable.
Los argumentos de Cerezo Blandón son que la Constitución reconoce “al ciudadano” el derecho de elegir y ser electo, así como optar a cargos públicos.
De la misma forma está establecido en la Ley Electoral y de Partidos Políticos, según Cerezo Blandón, que no existe prohibición para las personas sin partido.
Además, explica que la facultad de postular de los partidos no es exclusiva, y que termina siendo decisión de los ciudadanos ser postulados.
Qué piensan los jóvenes de la LEPP? pic.twitter.com/W2Fnr2eSdD
— Carlos Rafael Cerezo (@CarlosCerezoB) August 18, 2018
Cerezo Blandón ha sido activo trabajando en la Fundación Esquipulas, creada por el expresidente Vinicio Cerezo, que promueve la integración centroamericana.
Consulta al TSE
Desde el 2015 al Tribunal Supremo Electoral (TSE), le solicitaron abrir la posibilidad de participación ciudadana sin partido político.
El mismo año dicho órgano fue consultado acerca del mecanismo para que un particular se inscribiera y postulara sin el respaldo de una agrupación.
La respuesta del TSE fue que no había ningún procedimiento establecido. Dos años después Cerezo Blandón solicitó al TSE que creara los lineamientos para inscribir a las personas sin agrupación.
El político remarca que en países como EE. UU., Panamá, Chile, México, Alemania, entre otros, se han demostrado formas factibles de inscribir a personas individuales y que participen.
Condiciones
Según Cerezo Blandón, la forma de fiscalizar los gastos del candidato individual serían iguales a los partidos políticos, por medio de una cuenta bancaria registrada y sus informes mensuales al TSE.
“Al no existir procedimiento administrativo, se propone que únicamente se llene un formulario para todo aquel que desee participar por esta vía. La ventaja clara para cualquier ciudadano es poder participar y ejercer el derecho de ser electo en forma honesta y responsable sin tener que ceder a los compromisos que significan estar dentro de un partido político”, cuestiona Cerezo Blandón.
Antecedentes
El 16 de enero del 2018 el Departamento de Organizaciones Políticas del TSE, emitió un dictamen sobre la creación de un procedimiento para la inscripción de ciudadanos sin partido político.
En el documento remitido al pleno de magistrados y conocido el 6 de febrero, expone que no es posible la creación de dicho procedimiento, ya que no está contemplado en la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
El Departamento responde que debería ser por una reforma al Decreto 1-85 de la Asamblea Nacional Constituyente.
El 15 de marzo del mismo año, Cerezo Blandón solicitó un amparo a la Corte Suprema de Justicia contra la resolución de la Dirección de Organizaciones Políticas.
No Responses