Las multas por conducir bajo efectos de licor están contempladas en la Ley para el Fortalecimiento de la Seguridad Vial.
El tema cobra relevancia ya que diciembre se caracteriza por los convivios y fiestas de fin de año. Es por ello, que es importante conocer las sanciones a las que se enfrenta si maneja ebrio o bajo el efecto de otros estupefacientes.La ley, que modifica la de Tránsito, cobró vigencia el 2017 y establece que si el conductor está ebrio se le debe retener la licencia y trasladar ante el órgano judicial respectivo.
Prueba de alcoholemia
Para medir el nivel de alcohol se realiza la prueba de alcoholemia. Si da positivo el caso se traslada a conocimiento de un juez, detalla Ramiro García, director de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC).
Es importante resaltar que aún no está definida la tabla para determinar la influencia de alcohol, lo cual se debe establecer en el reglamento de la ley. Por ello, la decisión dependerá de las autoridades competentes.
DE LAS PERSONAS QUE SUFREN UN HECHO DE TRÁNSITO, EL 80% MUERE POR CONDUCIR EN ESTADO DE EBRIEDAD
https://twitter.com/amilcarmontejo/status/1069039390306066432
Impulsan plan de prevención
Las autoridades de la Dirección General de Tránsito y Dirección de Protección Vial (Provial), realizan el Plan Interinstitucional de Prevención Vial Navidad y Año Nuevo, el cual tiene vigencia del 1 de diciembre al 6 de enero.
“Queremos crear una cultura de prevención vial”, detalló García.
Jefe del Departamento de Tránsito, Ramiro García Chamán, supervisa operativo Interinstitucional de prevención vial, instalado en km.31 ruta al Atlántico. pic.twitter.com/QgxQhtcOPY
— PNC Tránsito (@DTransitoPNC) December 1, 2018
No Responses