Reformas al antejuicio son promovidas por diputados señalados por el MP

Tres parlamentarios que forman parte de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, que el pasado 28 de febrero dio dictamen favorable a la iniciativa que busca reformar la Ley en Materia de Antejuicio, afrontaron solicitudes de retiro de inmunidad por parte del Ministerio Público (MP), para ser investigados por diferentes hechos.

La comisión está integrada por 12 congresistas, de los cuales ocho firmaron el dictamen correspondiente a las reformas, y de ellos, uno ya perdió el fuero.

Se trata del diputado Fernando Linares Beltranena, que preside la mesa de trabajo, y a quien se le retiró el derecho de antejuicio para ser investigado por discriminación.

Linares Beltranena es señalado de emitir comentarios ofensivos en contra de personas con discapacidad, cuando se discutía una iniciativa de ley que beneficiaría a ese segmento de la sociedad.

Diputados
El diputado Fernando Linares Beltranena impulsa las reformas a la Ley en Materia de Antejuicio y preside la comisión que le dio dictamen favorable. Foto: Fabricio Alonzo / Diario Digital

Junto al parlamentario, también avalaron el dictamen Adim Maldonado Molina, Javier Alfonso Morales Franco, Sandra Patricia Sandoval González, Juan Ramón Lau Quan, Aníbal Estuardo Rojas Espino, Carlos Enrique López Maldonado y Mayra Alejandra Carrillo, cuyas firmas aparecen en el documento.

Los diputados José Conrado García Hidalgo y Fidel Reyes Lee no rubricaron el dictamen, pero también se ha cursado contra ellos el pedido de desafuero.

Este 6 de marzo el Congreso conocería el dictamen favorable a la referida iniciativa y estaba programada la primera lectura del documento, pero por falta de asistencia de los congresistas la sesión se suspendió.

Diputados
La sesión en la cual se conocería en primera lectura la iniciativa que busca reformar la Ley en Materia de Antejuicio fue suspendida por falta de quorum. Foto: Fabricio Alonzo / Diario Digital 

Diputados que no firmaron

El caso de García Hidalgo finalizó con su desafuero, ante señalamientos de haber efectuado transacciones financieras irregulares con siete cheques.

Sin embargo, Reyes Lee mantuvo la inmunidad cuando la Corte Suprema de Justicia rechazó la petición en su contra, al calificarla de espuria.

Quienes no firmaron el documento son Stella Alonzo, Luis Pedro Álvarez, Cornelio Gonzalo García y Juan Manuel Díaz-Durán.

Reformas propuestas

La iniciativa de ley 5300 contiene las modificaciones a la Ley en Materia de Antejuicio, y señala que las reformas se harían a los siguientes artículos:

  • 16: Competencia de los órganos para conocer de antejuicios, según el cargo en la esfera pública, de la persona que es sometida a ese procedimiento.

  • 17: El procedimiento del antejuicio en el Congreso.

  • 18: Antejuicio en período de receso del Congreso.

Y aunque en la iniciativa también se señalaban modificaciones para el procedimiento de antejuicio en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y se daba un plazo de 90 días para desarrollar las diligencias, la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales decidió retirar ambos preceptos del documento.

Según el Frente por la Transparencia y la Democracia, las reformas pretende:

  • Que la CSJ no conozca los antejuicios en contra de funcionarios y dignatarios.

  • Que a la Comisión Pesquisidora encargada de un proceso no se le podrán pedir explicaciones de sus decisiones.

  • Y que el Congreso pueda retirar la inmunidad a funcionarios sin que el expediente pase por la CSJ, lo cual podría ser utilizado como una herramienta política.


Por Jerson Ramos, el 07 de marzo de 2018, en Canal Antigua

https://canalantigua.tv/guatemala-politica-diputados-antejuicio/

No Responses

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.