Según Norma Torres, existe un grupo de políticos e individuos del sector privado que intentan afectar el trabajo del MP y la CICIG.
En una reunión del Comité de Relaciones Exteriores del Congreso de Estados Unidos (EE. UU.) la congresista Norma Torres propuso extender y endurecer la aplicación de sanciones a guatemaltecos. Los castigos aplicados serían para personas que intenten dañar el trabajo en contra de la corrupción que hacen el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
“La clase política y muchos individuos del sector privado están haciendo mucho daño para menoscabar el trabajo de la Fiscal General -Thelma Aldana- y la CICIG. Creo que debemos mandar un mensaje más fuerte de parte de Estados Unidos a esos sectores”, expresó Torres durante su intervención, lo cual no fue cuestionado por el resto de congresistas y exfuncionarios de Gobierno presentes.
Torres emitió esta opinión durante una reunión de trabajo, en la cual el Comité busca fortalecer las capacidades de los congresistas para desarrollar legislaciones y solicitar sanciones que sirvan como herramientas para la seguridad interna de los estadounidenses, así como para garantizar el buen uso de los recursos que EE. UU. invierte en sus países aliados.
Las recomendaciones
Adam Jacob Szubin, quien hasta septiembre de 2017 fue director de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) fue uno de los que participaron como expertos para hacer recomendaciones a los congresistas. El exfuncionario estadounidense indicó que los comentarios de Torres sobre estos actores en el país, eran acertados y que la estrategia de sanciones debía focalizarse en los individuos señalados. Szubin sugirió a Torres sostener conversaciones con los actuales miembros del Departamento del Tesoro de EE. UU. para discutir sobre ese tema y la estrategia.
“Hay que trabajar esos aspectos con la sociedad: Limpiar el gobierno, para que sirvan a sus ciudadanos y tratar de marginalizar y poner presión en esos que refuerzan la corrupción”, indicó Szubin para detallar la estrategia.
En adhesión a esta discusión, Torres expresó que le parecieron “ofensivas” las palabras del vicepresidente, Jafeth Cabrera, en donde este señaló que las sanciones de Estados Unidos a individuos específicos podría ser un señalamiento generalizado a todos los guatemaltecos, porque estos también son culpables de haber cometido actos de corrupción.
La más reciente sanción que el Gobierno de Estados Unidos aplicó en el país, fue para el diputado de FCN-Nación, Julio Juárez. Al legislador guatemalteco se le impuso la Ley Magnitsky por ser el principal sospechoso de la muerte de dos periodistas. En este caso, Juárez fue sancionado por su participación en la violación de derechos humanos.
El método
En caso se sancione a otro guatemalteco, el Departamento del Tesoro incluirá al individuo seleccionado dentro de la lista de sancionados de la OFAC. Con esto, no solo se congelan los bienes que las personas tengan en Estados Unidos, también se les prohíbe el ingreso y la oportunidad de realizar inversiones en ese país.
Por Cindy Espina, el 10 de Enero de 2018, en El Periódico
No Responses