
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) pidió a los contribuyentes que rectifiquen su declaración si en su contabilidad ingresaron facturas de las empresas de cartón que participaron en la red defraudadora desvelada por el fisco el viernes pasado.
Una de las primeras que debe rectificar es la Municipalidad de Zunilito, ubicada en el departamento de Suchitepéquez, la cual pagó Q14.5 millones a 12 empresas de la red que se dedicó a vender talonarios de facturas falsas desde 2007.
A la comuna le aparecen en su historial 257 adquisiciones en el portal de Guatecompras, que se realizaron a la docena de empresas que ayudaron a defraudar el fisco.
Las compras directas –siempre menores a Q90 mil–, se remontan a 2012 y 2016, cuando Rudi Edelman Cop estaba al frente de la entidad municipal. No obstante, los registros indican que durante la administración siguiente, la de su hijo, Eleazar Edelman Cel, electo por el Partido Patriota, las adquisiciones no se detuvieron.
Los 12 proveedores surtieron variedad de materiales de construcción a la Municipalidad de Zunilito, principalmente quintales de hierro, láminas, arena de río, sacos de cemento, block y tubos de PVC, que usaron, entre otros, para supuestas remodelaciones de viviendas de vecinos de las aldeas de ese municipio.
El mejor cliente
Los registros de Guatecompras evidencian que la empresa Cabalero, entre 2012 y 2015, encontró a su mejor cliente en esa entidad edilicia con 75 ventas en cuatro años, de las cuales 59 las hizo gracias a la administración de Edelman Cop.
La proveedora de materiales y servicios de construcción con domicilio fiscal en la zona 11 del municipio de Guatemala, facturó Q3.8 millones a la comuna. Al igual que esta, la empresa Onsit, S.A., tiene su domicilio en esa zona y vendió en 32 ocasiones a la misma Municipalidad. Las ventas sumaron Q2.09 millones.
La representante legal de Onsit, Ana Gabriela Santizo, también aparece en el portal Guatecompras como delegada de Rocanes, quien comparte con la primera, el domicilio fiscal, inclusive la fecha de constitución, 24 de marzo de 2010.
Rocanes es otra de las empresas de fachada que también ganó compras directas con la Municipalidad de Zunilito. Pero a diferencia de su “hermana”, amplió su cartera de clientes en Suchitepéquez –todos sus clientes entre 2013 y 2016 pertenecen a este departamento– con la comuna de Chicacao.
Indicio de corrupción
Al ser consultado sobre casos de municipalidades que recibieron facturas de algunas de las 150 empresas falsas divulgadas el pasado lunes, Juan Francisco Solórzano Foppa indicó que las entidades ediles deben tener cuidado, ya que las compras podrían ser “indicios de corrupción”.
Para Edie Cux García, coordinador legal de Acción Ciudadana, la Contraloría General de Cuentas y el Ministerio Público deberían abrir un expediente de oficio, para determinar las posibles responsabilidades penales de las gestiones municipales que contrataron los servicios de las empresas de cartón.
Revisará tema
Eleazar Edelman Cel, actual alcalde Zunilito, señaló que antes de emitir opinión sobre los hallazgos debería verificar la información. Agregó que daría instrucciones a su equipo administrativo para “revisar el tema”. “Habría que establecer la información”, respondió cuando se le cuestionó que las empresas que surtieron a su municipalidad son falsas, según el fisco.
Q14.5
Millones suman los desembolsos que hizo la comuna de Zunilito a las empresas de fachada, entre 2012 y 2016.
“En el caso de las municipalidades, que tengan cuidado, porque podrían ser indicios de corrupción”.
Juan Francisco Solórzano Foppa, titular de la SAT.
https://elperiodico.com.gt/nacion/2017/12/06/municipalidad-de-zunilito-uso-red-defraudadora/
No Responses