Si no es emergencia, no llame a los bomberos

Publicado Por Eduardo González, el 1 de Mayo 2017, Por Prensa Libre

http://www.prensalibre.com/ciudades/guatemala/llamadas-falsas-a-bomberos-ponen-en-peligro-labor-de-atencion


Bromas, canciones, alertas falsas, insultos y propuestas indecentes reciben a diario los cuerpos de socorro guatemaltecos en los teléfonos de emergencia. Eso hace que los socorristas gasten los insumos y recursos en situaciones inexistentes.

En el 122 de los Bomberos Voluntarios, los encargados de responder las llamadas comentan que reciben al menos 30 llamadas por minuto, de las cuales 25 son solo para molestar.Alejandro Contreras, telefonista de los Bomberos Voluntarios, comentó que la mayoría de personas que llaman son niños, y el horario en el que más reciben bromas es después del mediodía.
Bromas, insultos, canciones y propuesta indecentes se escuchan en los teléfonos. (Foto Prensa Libre: David Castillo)

Bromas, insultos, canciones y propuesta indecentes se escuchan en los teléfonos. (Foto Prensa Libre: David Castillo)“En la mañana son pocas las llamadas de bromas, pero después de que los niños salen de estudiar aumentan. Incluso hay personas adultas que llaman de madrugada e insinúan favores sexuales”, detalló Contreras.Agregó que debido al incremento de las llamadas falsas, ya pueden identificar cuáles son las verdaderas emergencias, pero a veces destacan unidades a lugares donde no ha pasado ningún incidente.“En el tipo de voz nos damos cuenta si es falsa, porque la mayoría se ríe, pero cuando es una emergencia la voz de la persona cambia y se escucha angustiada; sin embargo, a veces hemos caído en ese tipo de bromas”, refirió el telefonista, quien hizo un llamado a los padres de familia para que puedan controlar a sus hijos y evitar que se deje de cubrir una emergencia por contestar una falsa alerta.

La estación central de Bomberos Municipales hace un llamado al cese de bromas. (Foto Prensa Libre: Eduardo González)
La estación central de Bomberos Municipales hace un llamado al cese de bromas. (Foto Prensa Libre: Eduardo González)

William González, relacionista público de ese cuerpo de bomberos, comentó que además de la pérdida de tiempo que genera contestar una llamada falsa, también incurren en gastos, porque a veces destacan unidades.“No solo es una broma al llamar al 122. Gastamos combustible, llantas, lubricantes y todo lo que en la unidad puede haber al momento de salir hacia algún punto. Además, cuando somos alertados, dejamos de hacer ciertas cosas por salvar vidas, hemos tenido experiencias de compañeros que han fallecido por atender una falsa alarma”, manifestó González.

Proyecto para sanción

González destacó que la semana pasada se presentó un proyecto que se creó en conjunto con la Policía Nacional Civil y los Bomberos Municipales, para que las personas que hagan este tipo de llamada reciban una multa.“Es una iniciativa que esperemos que sea aprobada, y sería muy útil para evitar que las personas hagan las bromas. El 122 recibe miles de llamadas en un día, las cuales la mayoría son falsas, hechas por niños, pero no se puede dejar pasar que también hay adultos involucrados.

Bomberos Municipales también son afectados por las llamadas falsas. (Foto Prensa Libre: Eduardo González)
Bomberos Municipales también son afectados por las llamadas falsas. (Foto Prensa Libre: Eduardo González)

La propuesta que fue entregada a diputados deL Frente de Convergencia Nacional (FCN Nación) será analizada y presentada en el pleno, y busca sancionar con Q500 y cancelación de la línea telefónica a las personas que llamen solo para hacer bromas a los socorristas.

No Responses

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.