Publicado Por Nathaly Arbizú, el 26 de abril 2017, Por República
http://republica.gt/2017/04/guatemala-un-pais-joven-sin-empleo/
Según los resultados de la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos (ENEI) del tercer trimestre del 2016, los jóvenes son el área que se ve más afectada por el desempleo abierto. La tasa de desempleo es de 5.6 por ciento para los jóvenes de 15 a 24 años y la de adultos de 25 años en adelante de 1.1 por ciento.
El informe deja ver de manera clara que el problema principal es la educación. En Guatemala, 6 de cada 10 jóvenes termina de cursar la primaria y solo 1 de cada 6 llega a la universidad. Además, el porcentaje de graduados de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) es de solo el 6 por ciento acorde al Archivo General de la Usac.
El Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), calcula que el 12 por ciento de la población guatemalteca recibe una educación superior.
En Guatemala, el área más afectadapor el desempleo es la urbana-metropolitana, en donde el indicador asciende al 11.6 por ciento, en el área urbana se calculó un 5.1 por ciento y en área rural es del 4.2 por ciento.
Para que la tasa de empleo crezca el país debe invertir en la educación. A veces, el gobierno no cumple con los estándares educativos que la población requiere, ya sea por falta de personal, resultando en protestas y suspensión de clases o incluso, falta de seguridad, como se puede ver en el proyecto de Escuelas Seguras.
Es por esto que es importante incentivar la inauguración de instituciones educativas privadas en los sectores donde más se necesitan.
Una manera factible de motivar a empresarios e inversionistas a colaborar con su capital en instituciones educativas privadas es dándoles algo a cambio. Por ejemplo, concederles el privilegio de no pagar cierto impuesto o brindándoles el personal ya capacitado.
No solo esto, pero además, se debe de dar prioridad a las áreas básicas que permiten que un individuo sea calificable para optar estudiar en la universidad y así obtener un respaldo al momento de buscar un trabajo. Estas áreas son: lenguaje, matemáticas, computación e inglés.
Solo el hecho de hablar inglés brinda muchas oportunidades a los jóvenes pues de los 103 Call Centers que operan en Centroamérica, 75 lo hacen en Guatemala.
La educación es una inversión. Hace crecer el capital humano, se crean trabajadores más preparados y como consiguiente, estos obtienen salarios más altos (una año más de escolarización equivale a aumentar el sueldo 10 por ciento anualmente) y un mejor nivel de vida.
No Responses