Los 7 veteranos del Congreso, ¿quiénes son y qué han hecho?

notascuxg_mes_nov_28-5

Publicado por Canal Antigua el 27 de noviembre 2016

https://canalantigua.tv/los-7-veteranos-del-congreso-quienes-son-y-que-han-hecho/


De los 158 diputados de la actual legislatura, siete llevan entre 15 y 28 años. A decir de politólogos consultados, ellos controlan la dinámica legislativa. Estos son sus logros y sus fracasos.

Según los analistas, sus logros no pueden medirse únicamente por las iniciativas de Ley presentadas o aprobadas. Se trata también de las estrategias políticas que demuestran la habilidad de negociar de esos parlamentarios. Lo que les ha valido perpetuarse en el poder.


Arístides Crespo

28 años en el Congreso

Ha pertencido a las bancadas: DC/ PAN / FRG / PP / Independiente / PP / MR

Fue nombrado por el Partido Patriota para promover acuerdos que les fuera de beneficio, según el analista Christians Castillo, “recientemente fue desestimada la solicitud de antejuicio en su contra por la creación de plazas fantasmas cuando fue Vicepresidente de la Junta Directiva de 2015, esto forma un precedente sobre su trabajo indicó” Castillo.

Renzo Rosal politólogo añadió, “fue ascendiendo en su carrera legislativa, su trabajo lo hace ser deseado por partidos políticos, su logro más que una iniciativa fue cuando sustituyó a Eduardo Meyer en la Presidencia del Congreso, consiguió  cierta estabilidad en su momento”. Pero su período de más gloria fue en los días del Frente Republicano Guatemalteco (FRG).

Foto: Santiago Billy.

Mario Taracena

24 años en el Congreso

Fundó el partido: UCN / PAN y actualmente pertenece a la bancada UNE

Según Castillo, “ha jugado diferentes roles, sus prácticas y su relaciones interpersonales le significaron un fracaso político, prueba de esto fue no haber logrado su reelección como Presidente. Los avances en materia de leyes este 2016 fue de todo el Congreso, no solo de un representante”.

En contra parte, Rosal resalta su conducción política. “En los últimos veinte años no se había observado ese dinamismo, estamos hablando del primer paquete de reformas a la Ley electoral, la Ley Orgánica del Congreso, y cambios administrativos en el Legislativo”.

Foto: Santiago Billy.

Foto: Santiago Billy.

Oliverio García Rodas

24 años en el Congreso

Ha pertenecido a las bancadas: GANA / PP / MR

Igual que Taracena ha conservado una distancia estratégica de las bancadas a las que ha pertenecido. Por sus intervenciones en el Hemiciclo se le ha reconocido que cumple con perfil de legislador. “Las reformas constitucionales, y otras al código penal y temas relacionados en los últimos seis años le han permitido relucir en temas de agenda” especificó Rosal.

En su carrera política destacan dos intentos por alcanzar la Presidencia del Congreso, la primera ocasión en 2007 cuando los diputados eligieron a Rúben Darío Morales, y la segunda y más reciente fue el retiro voluntarios de su candidatura para representar la planilla del oficialismo.

En 2012 buscó llegar a la Corte de Constitucionalidad, pero los diputados no lo respaldaron, y obtuvo la calificación más baja de los aspirantes.

“Él sabe que todos lo identifican como alguien muy cercano a los militares, pero creo que él sabrá sus verdaderas razones (a declinar). Aunque él dijo que en su última candidatura para presidir el Congreso fue por razones de salud e hizo mucho énfasis en el tema de seguridad. Pudo haber presiones y no le dieron libertad para escoger al resto de miembros de la planilla, por su trayectoria no se dejaría condicionar o ser un títere“, dijo la activista Helen Mack.

 

http://www.congreso.gob.gt/manager/images/515A33F5-6969-9162-89AD-F83B6B565A2E.jpg

Foto: Santiago Billy.

Nineth Montenegro

20 años en el Congreso

Ha pertenecido a la bancada: FDNG, ANN y EG

“Ha conseguido identidad y reconocimiento en su papel de diputada, aunque sigue una línea de un sistema tradicional, su trabajo de fiscalización le ha dado credibilidad”, indicó Castillo.

Entre las denuncias que presentó destacan las observaciones en el caso de la Portuaria Quetzal. “Su bancada tiene la característica de mantener un compromiso con temas sociales”, secundó Rosal.

“Lideró una marcha para enfrentar al ejército nacional para exigir a las autoridades la aparición de su esposo Fernando García en 1984. Junto a familiares de otros desaparecidos constituyeron el Grupo de Apoyo Mutuo GAM” explicó Mario Polanco director de esa organización.

Uno de los momentos que marcó la lucha de Montenegro fue “durante un protesta los dirigentes de esa organización incluida Montenegro, fueron sacados a rastras del Palacio Nacional. En 1996 llegó al Congreso de la República”, recordó Polanco.

En 2015, la diputada de Encuentro por Guatemala, decidió no salir del Congreso hasta que la comisión pesquisidora entregara el informe para retirar la inmunidad al Presidente Otto Pérez.

Foto: Fabricio Alonzo.

Carlos Nájera

16 años en el Congreso

Ha pertenecido a las bancadas: UNE /  UCN / Independiente/ Todos / UNE

Castillo afirma que pasa desapercibido estratégicamente, siempre está en la sombra de otros. “Estar en la segunda línea o cerca del resto le ha valido conservar su espacio en el Congreso”.

José Carlos Sanabria de la Asociación de investigación y estudios sociales (Asies) explicó que entre los congresistas distritales que han sumado más tiempo en su curul, Crespo, así como Iván Arévalo y Haroldo Quej, coinciden en haberse identificado con el partido Frente Republicano Guatemalteco (FRG) y por responder más a una agenda para sus electores, lo que genera una percepción de ser congresistas en segundo plano.

Foto: Twitter/@dipnajera.

Iván Arévalo

24 años en el Congreso

Ha pertenecido a las bancadas: FRG / PP / Independiente / PP / MR

“El representante de Totonicapán, es el menos hábil y articulador, es un prototipo de cacique territorial” indicó Rosal.

“Una de las fotos que retrata al diputado Arévalo, cuando encapuchado exigía la inscripción de Efraín Ríos Montt como candidato presidencial en 2003”, explicó Sanabria. Se le recuerda a ese día como “jueves negro”.

 

Foto: Fabricio Alonzo.

Haroldo Quej

16 años en el Congreso

Ha pertenecido a las bancadas: FRG/ PP / UNE

“En su paso por el Congreso no se han registrado cambios sustanciales en Alta Verapaz que sigue siendo el departamento con indicadores más deprimidos en el país” explicó Rosal.

 

Foto: Congreso de la República.

Descripción de Partidos: Democracia Cristiana (DC), Frente Republicano Guatemalteco (FRG), Partido Patriota (PP), Unión del Centro Nacional (UCN), Partido de Avanzada Nacional (PAN), Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Alianza Nueva Nación (ANN), Encuentro por Guatemala (EG), Frente Democrático Nueva Guatemala (FDNG).

No Responses

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.