El soborno que trascendió cuatro gobiernos

notascuxg_mes_oct10-4

Publicado por el Periódico el 10 de octubre 2016

http://elperiodico.com.gt/2016/10/10/investigacion/el-soborno-que-trascendio-cuatro-gobiernos-2/


Desde el gobierno del FRG hasta el Partido Patriota, Leonel López Rodas mantuvo un soborno para los funcionarios de turno para que, a cambio, siguiera vigente el contrato de abastecimiento de energía eléctrica para la Empresa Portuaria Quetzal.

Sucedió en el segundo año del gobierno del Partido Patriota. Desde unos días antes, Leonel López Rodas, excandidato presidencial por el PAN y recordado por su lema “el 14 a las 14:00 horas”, pidió favor a un amigo que le concertara una cita con el entonces secretario de la Vicepresidencia, Juan Carlos Monzón.

A López Rodas le preocupaba que desde hacía unos meses su empresa, Comercializadora de Electricidad Centroamericana, S.A. (CECSA), especializada en la compra de energía eléctrica a distintos productores para luego venderla a grandes consumidores, no recibía el pago mensual correspondiente por abastecer a la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ).

Los pagos habían salido bien desde junio de 2003, cuando bajo el gobierno del Frente Republicano Guatemalteco (FRG), CECSA ganó el concurso para proveer 1,300 kilovatios al Edificio Administrativo y dentro del Recinto Portuario de EPQ. El trabajo de la empresa de López Rodas sería básicamente utilizar su red privada de tendido eléctrico para trasladar la energía por pequeños generadores. Desde que se firmó el contrato a la fecha, CECSA ha recibido pagos por Q218 millones 855 mil 42.71, según datos del Sistema de Contabilidad Integrada (Sicoin). Pero en 2013, algo impedía que salieran sus pagos.

El contacto con Monzón lo hizo Héctor Trujillo, exmagistrado de la Corte de Constitucionalidad y procesado en Estados Unidos por la FIFA por supuestos actos de corrupción en la Federación Nacional de Fútbol en Guatemala (Fedefut). Monzón aceptó la invitación a desayunar, el punto para la cita fue el campo de golf y restaurante La Reunión.

En la mesa, testificó el mismo Monzón a miembros del Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), se sentaron los tres a conversar respecto a qué estaba sucediendo con el pago mensual, pues a entender de López Rodas no había razón para que estos estuvieran detenidos.

Desde inicios del gobierno del Partido Patriota, tal como lo hizo en el gobierno de la UNE, la GANA y el FRG, el propietario de CECSA hacía llegar al ex Secretario vicepresidencial la cantidad de Q120 mil cada mes. Este monto era el soborno que correspondía a los presidentes de turno a condición de mantener vigente el contrato de abastecimiento eléctrico. Discutían este punto cuando alguien más apareció en escena: César Medina, operador de comisiones en la Portuaria Quetzal desde los tiempo del FRG y hoy capturado por el caso Redes.

A Monzón le pareció extraño el monto que mencionó López Rodas, por ser considerablemente mayor a lo que él había recibido durante los últimos meses; la cantidad que llegaba a sus manos era de Q80 mil. Medina interrumpió en ese momento, ahora que había sido puesto en evidencia aceptó que él se había quedado cada mes con Q40 mil del soborno total. Antes de que iniciaran los reclamos, Medina se adelantó con una propuesta para solventar las cuentas.

Los Q120 mil, propuso, se seguirían distribuyendo igual, con la diferencia de que los Q40 mil (US$5 mil) que él recibía servirían ahora como abono para la deuda que le tenía Roxana Baldetti por el terreno que le compró a Medina en Los Eucaliptos.

Monzón aceptó los términos de la negociación y estrechó la mano de los presentes. “No te preocupés” –le dijo por último a López Rodas– “pasá el lunes por tu cheque”. El pago a CECSA se había retenido por orden del mismo exsecretario vicepresidencial, pues él sabía que de un negocio que generaba más de Q20 millones al año podía obtener una coima mayor.

Los abonos CECSA

De aquella negociación quedó evidencia en un cuadro elaborado por el contador de Monzón. En el archivo titulado Abono a los Eucaliptos, incautado por el MP y CICIG durante los allanamientos realizados en las oficinas del ex Secretario Vicepresidencial, se detallan 15 pagos desde el 15 de julio de 2013 hasta el 16 de septiembre de 2014.

Están identificados como “Abono-Cecsa Q40,000”, por un monto de US$5mil cada uno. De igual forma, al lado se detalla el saldo de la deuda pendiente. En total, desde el primero al último pago que recibieron Medina y Baldetti de parte de López Rodas, la deuda de la ex vicepresidenta se redujo en US$75 mil dólares (Q600 mil en poco más de un año).

El terreno por el que negociaron la deuda Medina y Monzón es el que se encuentra detrás de la casa que Baldetti compró en Los Eucaliptos, zona 10. Según las escrituras del mismo, mide 6 mil metros cuadrados y se encontraba a nombre de Guacalitos, S.A., empresa que registraba como domicilio fiscal las oficinas de Medina en el Centro Empresarial, Torre 1, oficina 502.

La sociedad Guacalitos fue utilizada por Medina para triangular el soborno que la empresa Jaguar Energy les daba a él y al exsecretario privado de la Presidencia Gustavo Martínez, a cambio de que este influyera en la agenda del entonces presidente Otto Pérez Molina, y los favoreciera. Jaguar Energy buscaba evitar que una delegación diplomática de China ingresara a sus instalaciones pues, desde hacía unos meses, sostenían una pugna legal con una empresa del país asiático por la cual tenían retenido a personal de esa nacionalidad.

La ex Vicepresidenta adquirió el lote con la idea de construir un complejo habitacional que arrendaría después de que dejara el cargo. Durante los allanamientos también fueron incautados los planos de este proyecto.

El “Señor de la Luz”

López Rodas tiene la capacidad de regalar Q120 mil mensuales porque lleva más de dos décadas en el negocio de la comercialización de electricidad.

Su primer vinculación directa fue durante el gobierno de Jorge Serrano Elías cuando, por medio del Instituto Nacional de Electrificación (INDE), conformó parte de la comisión para estudiar el sector eléctrico. En 1991, Guatemala atravesaba por una severa crisis energética que Serrano resolvió con la contratación anómala de buques generadores de electricidad a la empresa Enron.

La comisión de la que formó parte López Rodas recomendó la inmediata privatización de ese sector. Un año después funda su empresa CECSA, y coloca a Sergio Raúl Arévalo Morales como gerente y representante legal. Actualmente, Arévalo está vinculado al caso El Bodegón, por facilitar la contratación de las empresas que proveerían los granos que el MP determinó que no eran aptos para el consumo humano.

Posteriormente, en 1996, López Rodas es electo diputado, pero Álvaro Arzú lo nombra como Ministro de Energía y Minas. Durante su administración se concretó la privatización definitiva de la energía eléctrica en Guatemala.

Desde que EPQ adjudicó el contrato a CECSA en 2003, no se ha lanzado un nuevo concurso. En junio 2008 fue renovado por cinco años más, vencido el plazo, el 17 de junio de 2013 fue rescindido el mismo. Sin embargo, el mismo día se hizo una modificación a la cláusula de facturación y, cuatro días más tarde se volvió a prorrogar el mismo hasta el año 2018.

Sergio Arévalo, exsocio de López Rodas, planificó replicar la estructura de abastecimiento eléctrico en la Portuaria Santo Tomás, donde obtuvo una concesión por 20 años. La construyeron y la dejaron lista para operar, no obstante, el contrato nunca se llegó a concretar. La red negoció de nuevo una comisión mensual, y en esta ocasión la participación accionaria de Monzón, Baldetti y Pérez. Con esta negociación quedarían en la misma posición que Medida Farfán para trascender gobiernos y continuar obteniendo recursos del Estado.

Se intentó contactar a López Rodas en las oficinas de CECSA para conocer su versión de los hechos. Aunque al inicio las personas que atendieron las llamadas aseguraron que se encontraba en horario de almuerzo, posteriormente afirmaron que ya no tenían relación con él (dueño de la empresa).

Tras intentar obtener la versión de alguno de los directivos de CECSA, la recepcionista colgó la llamada y no volvió a responder las llamadas.

investigacion-abonos-eucaliptos-jdlg

No Responses

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.