Empieza el ataque desde medios contra MP-CICIG

El problema de las investigaciones de la CICIG y el MP contra el cártel del Partido Patriota y sus socios es que muchos de estos socios son del establishment. Y hay varias evidencias de que han empezado a reaccionar desde sus medios. Revisémoslas.

IMAGEN DE REPÚBLICA GT

1. “Iván Velásquez dice falacias malintencionadamente”

Hay una plataforma de propaganda que se llama RepúblicaGT.com y que a veces hace periodismo. Fue fundada para propagar su ideología de derecha y hacer un lavado de cara a una parte del sector privado. Es cercanísima al Movimiento Cívico Nacional (compartían oficinas). Y parece habérseles acabado el amor por la lucha contra la impunidad.

Iván Velásquez hizo este tuit:

Lea por favor los siguientes dos párrafos de República GT: ‘El abogado constitucionalista, Gabriel Orellana, señala que en los tuits del Comisionado, hay una cierta falacia, porque para destruir la presunción de inocencia también se requieren parámetros éticos, entonces la presunción de inocencia es en un 80% lo que Velásquez escribe, pero el 20% que se oculta también tiene mala intención porque si bien el MP tiene el monopolio de la persecución penal, también tiene que velar por la recta aplicación de la Ley”.

“Él (Comisionado) creo que está, malintencionadamente, ocultando una parte de esa filosofía”, dice Orellana. Además refiere que la presunción de inocencia es “la dimensión más grande que puede tener una persona en cuanto al valor de la dignidad humana, en otras palabras, nadie puede ver la presunción de inocencia como una banalidad, porque prácticamente es lo hace que un Estado de Derecho respete el legítimo derecho de defensa’.

Ajá. Olvidan decir algunos detalles. El abogado constitucionalista Gabriel Orellana era el abogado y canciller en 2000 de Efraín Ríos Montt, el fundador de uno de los partidos políticos más corruptos de la historia, que cooptó al Estado al extremo de permitir la participación del exdictador genocida como candidato presidencial en 2003 pese a la prohibición constitucional. Para la plataforma República GT tiene toda la solvencia moral para hablar sobre Iván Velásquez y cómo se debe ejercer el derecho en Guatemala.

Además, su preocupación sobre la presunción de inocencia es por la cantidad de grandes empresarios corruptos que están siendo acusados por el MP y la CICIG. En vez de disfrazarlo de artículo periodístico, simplemente deberían hacer un editorial.

Me recuerdan tanto la actitud anti-CICIG de Prensa Libre cuando la Comisión empezó a perseguir a la cúpula de seguridad del gobierno de Óscar Berger.

2. La filtración de los audios de Monzón (entre otros) contra Thelma Aldana

Con todo el respeto por los colegas periodistas de Diario Digital, creo que deberían explicar a los lectores un detalle sobre el #PlayListDeMonzón, que es la transcripción de los audios de las grabaciones de Juan Carlos Monzón en su testimonio frente al Ministerio Público y el juez Miguel Ángel Gálvez.

 

Los dos titulares de DiarioDigital

Los dos titulares de DiarioDigital.gt

En una cuestionable decisión hace unos meses, el juez Gálvez –uno de los mejores que tenemos–, consideró que debía entregar a los abogados defensores de La Línea todos los audios de las declaraciones de Juan Carlos Monzón. Todos los audios porque no sólo les entregó los de La Línea sino los de futuros casos. La mitad de los abogados a los que he consultado consideran que el juez actuó bien y la mitad considera que se excedió y facilitó a este grupo información que podía procurar impunidad a futuros acusados.

Estos abogados defensores compartieron los audios con varios medios: Contrapoder y Diario Digital, elPeriódico, Prensa Libre. Esto pone a los periodistas en una situación complicada. ¿Publicar o no publicar esta filtración? ¿Los futuros acusados recibirán la notificación de mano de los abogados y entonces no importa que los medios también la publiquen? ¿O es antiético publicar algo para alertar a los futuros acusados? ¿Es antiético arruinar en parte futuros casos del MP y la CICIG?

Muchos leímos en ContraPoder y elPeriódico el caso de #CooptaciónDelEstado desde abril, dos meses antes de que se hiciera público. Esta publicación de la filtración no evitó que continuara el caso, podrían argumentar. O no tanto. Probablemente retrasó el tsunami de abril a junio. Y probablemente alertó a varios de su captura (los dos banqueros estaban fuera del país y el suizo Jürgen Widmer sigue prófugo).

Y el fin de semana Diario Digital publicó que Monzón acusaba a Thelma Aldana de haber detenido un caso de contrabando que involucraba a la familia de Monzón. La fiscal general respondió este domingo que se trataba de un intento de poderes ocultos por desprestigiarla y que la investigación sobre la empresa relacionada con Monzón nunca se detuvo.

Cada periodista puede decidir si debe publicarse este tipo de información. Creo que hay muchos argumentos de ambos lados y las colegas periodistas de Diario Digital son muy éticas. Lo que deberían informar a los lectores es una pista de la forma en la que la obtuvieron. Y creo que abonaría al debate si la fiscal general, Thelma Aldana, también le pone nombre y apellido a los ataques en su contra. Diario Digital no es un poder oculto. Es un medio que recibió una filtración de abogados de la defensa –algunos abogados son un poco oscuros, eso sí–.

3. Comienza la campaña desde medios y desde perfiles falsos

Los canales de Albavisión (3, 7, 11 y 13) ya publicaron su primer artículo contra la nueva jefa de la Procuraduría General de la Nación, Anabella Morfín. A ella le correspondería iniciar acciones para declarar la nulidad de las concesiones a los canales 3 y 7 en 2012, pues ambos financiaron ilegalmente la campaña del Partido Patriota, según la acusación del MP y la CICIG.

Además, perfiles falsos en twitter reiniciaron ataques en contra de periodistas independientes como el colega Otto Ángel, de Guatevisión.

***

Más allá de juzgar a un Presidente de la República en funciones y a su vicepresidenta como co-directores de una mafia disfrazada de partido político, si el Estado de Guatemala logra procesar judicialmente a todos los acusados este año de ser parte del sistema de corrupción e impunidad, habrá pasado la prueba de fuego.

Esto podría ser determinante para que Guatemala pase de ser un Estado y un mercado cooptados que no sirven para los ciudadanos a un Estado democrático y un mercado competitivo.

Los medios somos clave para este relato. Y los ciudadanos deberían vigilarnos con toda la atención.

Publicado por www.nomada.gt el 20 de Junio 2016 por Martín Rodríguez Pellecer
https://nomada.gt/empieza-el-ataque-desde-medios-contra-mp-cicig/

No Responses

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.