
En este contexto, destaca la bancada FCN-Nación que obtuvo 11 diputaciones, según conteos preliminares. Lo que distingue a la agrupación del candidato Jimmy Morales es que, así como su presidenciable nunca había participado en política, tampoco la mayoría de sus diputados.
Las demás bancadas también están conformadas con nuevos rostros. La alianza Creo-Unionista es encabezada en su listado nacional por Álvaro Enrique Arzú Escobar, hijo del nuevamente electo alcalde capitalino. Manuel Conde, uno de los mediadores en los procesos de paz, y Fernando Linares, exdirector de la oficina de Derechos Humanos del Arzobispado, fueron electos por el Partido de Avanzada Nacional.
Respecto a una distribución poco concentrada en los escaños, el analista político independiente Roberto Wagner indicó que si en la segunda vuelta resultara electo FCN-Nación o la UNE, ambas bancadas tendrán muchas complicaciones pues deberán negociar con más de dos bloques.
Wagner indicó que esta situación es positiva, ya que permite que no se den “aplanadoras”, por lo cual cualquier acción que se quiera aprobar tendrá que ser socializada.
El politólogo agrega que será un Congreso más vertical y con la oportunidad de fiscalizar mejor, ya que es el reflejo de que los guatemaltecos votaron cruzados y castigaron a los grandes partidos porque algunas organizaciones pequeñas pudieron ingresar más representantes en el Congreso. En total, los rostros nuevos en el Legislativo sumaron, hasta ayer, 74, los restantes 84 son parlamentarios que obtuvieron su reelección.
No Responses