Aeronáutica hace negocio con el servicio de la basura

Esta dependencia pagaba en 2014 Q157 mil por 12 meses de servicio de recolección de basura. Este año, el monto subió Q300 mil, sin razón aparente.

Aeronáutica Civil duplicó en un año la partida destinada a la recolección de basura.
Aeronáutica Civil duplicó en un año la partida destinada a la recolección de basura.

En un año y un mes, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) pasó de pagar Q157 mil 200 por la extracción de basura de sus instalaciones a Q300 mil por el mismo servicio. La empresa contratada fue la misma en las dos ocasiones y las bases y especificaciones técnicas no variaron en el fondo más que en la redacción.

El 6 de diciembre de 2013, la DGAC solicitó a través del portal electrónico de Guatecompras, el “Servicio de Extracción de Basura de los edificios Terminal Aérea, Torre de Control de Tránsito Aéreo del Aeropuerto Internacional La Aurora y edificio de la DGAC”, la solicitud estaba basada en el proyecto de bases de cotización 08-2013.

En esta licitación, Aeronáutica Civil solicitó que los desechos sólidos fuera retirados por lo menos dos veces al día, una por la mañana y otra por la tarde, incluidos sábados, domingos y días festivos. Las especificaciones señalan también que el plazo para la prestación del servicio sería de 12 meses.

La empresa adjudicada en esa oportunidad fue Construcciones y Servicios Viales, la misma a la que le han sido otorgados proyectos del Programa Limpia y Verde de la Municipalidad de Guatemala. El monto del contrato se fijó en Q157 mil 200.

Lo adjudicado el pasado 29 de enero y basado en el proyecto de bases 01-2015 cambió de nombre a “Extracción y Recolección de Basura de la Terminal Aérea del Aeropuerto Internacional La Aurora, Torre de Control de Tránsito Aéreo y edificio de la DGAC”, sin embargo, las condiciones del contrato son iguales así como la frecuencia del servicio.

La compañía ganadora del proceso fue otra vez Construcciones y Servicios Viales pero recibió un contrato por Q300 mil para un periodo idéntico de 12 meses.

Cambian criterios

Entre las modificaciones de las bases, la única destacable y que reducía la participación de otras empresas fue la referente a los criterios de calificación. El puntaje para calificar la experiencia de la empresa pasó de 20 puntos a 50. Mientras la razonabilidad de precios fue reducida de 80 puntos a 30 en la última oferta.

Manfredo Marroquín, presidente de Acción Ciudadana (AC), señaló que el contrato es a todas luces una intención de saqueo de la dependencia en el último año del Gobierno. “Si es la misma empresa, por el mismo periodo y con las mismas especificaciones, no hay otro razonamiento que los funcionarios creen que este es el año de Hidalgo, en donde el lema es: bando el que deje algo”, señaló.

Ayer, elPeriódico intentó obtener una opinión de la DGAC sobre este tema.  Sin embargo, este matutino no obtuvo ninguna respuesta.

“Los funcionarios parecen pensar que están en el año de Hidalgo donde el lema es: bando el que deje algo”.
Manfredo Marroquín, Presidente Acción Ciudadana.

Publicado el 09 de marzo de 2015 en www.elperiodico.com.gt por Rodrigo Estrada
http://www.elperiodico.com.gt/es/20150309/pais/9636/Aeron%C3%A1utica-hace-negocio-con-el-servicio-de-la-basura.htm

No Responses

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.