Desde hace 27 años, el Estado violenta a la niñez

notascuxg_mes_Marzo_14-2

Publicado por Canal Antigua el 13 de marzo 2017

https://canalantigua.tv/desde-hace-27-anos-el-estado-violenta-a-la-ninez/


Derivado de una denuncia sin condena, de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el asesinato del niño indigente, Nahamán Carmona López, a manos de agentes de la Policía Nacional Civil en 1990 , y su deceso el 13 de marzo. Desde 2005 se conmemora el día de la “No violencia contra la niñez”’. 27 años después, el Estado sigue siendo frágil ante las situaciones de abusos a menores.



A seis días de que 40 niñas perdieran la vida en la tragedia ocurrida en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción. Gloria Castro, Procuradora de la Niñez, indica sobre los tipos de violencia que existen.

Según Castro la violencia va desde la física, que se considerado todo acto intencionado de agredir o provocar un daño a los niños o niñas, hasta la emocional o económica. Las cuales poseen relación entre sí.

“Hay padres o madres que agobiados por problemas económicos, agreden verbalmente y sin mesura a los menores, dañando su autoestima”, relata Castro.

Miguel López, director de la Comisión Nacional Contra el Maltrato y Abuso Sexual Infantil, (Conacmi), agregó:

Comillasla violencia no es únicamente física, emocional o sexual, esta inicia desde los altos índices de desnutrición que oscilan entre el 49.6 por ciento de inseguridad alimentaria”, la cual dificulta el aprendizaje y obliga a los menores a acudir a la disidencia , negándole el derecho a un desarrollo integral.

Fotografía: Fabricio Alonzo / Canal Antigua Digital
Fotografía: Fabricio Alonzo / Canal Antigua Digital

Adriana Luttman, politóloga independiente y especialista en derechos humanos, ve en la debilidad del Estado el mayor problema de país. “Un Estado que no garantiza los derechos mínimos como la vida, educación, familia y empleo, es un Estado que no te va a garantizar nada”.

Según la analista, lo sucedido en el Hogar el 8 de marzo, es un reflejo de como estructuralmente la niñez se ve marginada.

comillasDesde que miras un niño en la calle lustrando zapatos y que no va a la escuela, te das cuenta que la sociedad y el sistema económico en general no está funcionando, y si funciona, será para unos pocos. Las brechas de desigualdad y su minimización por parte de gobernantes, demuestra la poca voluntad política que se tiene en el tema”, explica Luttman.

Foto: Santiago Billy
Foto: Santiago Billy

El director de Conacmi, insiste en que el mayor error radica en institucionalizar a los menores que poseen problemas de maltrato y violencia. “Las directrices de Naciones Unidas indican claramente que esta debería ser la última instancia, previo a agotar familias ampliadas o familias sustitutos”.

 

Para Luttman el problema de la violencia en la niñez se agrava cuando la víctima es una mujer, debido a que en sociedades conservadoras como la guatemalteca, las primeras interrogantes abordan a cómo era la vestimenta o las horas y lugar en el que se dieron los hechos.

Abusada por su padre

Una madrugada de noviembre de 2007 la madre de una menor se levantó por un vaso de agua, al regresar encontró a su hija y al padre de la misma en la misma cama y sin ropa.

De acuerdo a la madre de la adolescente, ella refiere que no se percató de que su hija estaba siendo abusada sexualmente.

Este caso tuvo un acompañamiento integral, al tratarse no solo a la adolescente, sino a la familia en conjunto pues la madre ante el hecho, inmediatamente se alteró cuestionando si la hija era mujer de su padre. En el acto, él perdió el control y se lanzó sobre la menor y la madre, golpeando a ambas  y echándoles de la casa.

Conforme el avance de la investigación, se constató que los abusos iniciaron un año antes.

No Responses

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


The reCAPTCHA verification period has expired. Please reload the page.