Publicado por Soy 502 el 4 de diciembre 2016
http://www.soy502.com/articulo/asi-puedes-mantener-viva-quema-diablo-manera-consciente-29974?utm_campaign=Echobox&utm_medium=Social&utm_source=Facebook#link_time=1480914237
La quema del diablo, que se lleva a cabo cada 7 de diciembre, ha causado polémica entre organizaciones que cuidan al ambiente y personas que gustan de mantener viva la tradición.
El motivo por el que algunos guatemaltecos se oponen a la quema, es porque hay quienes aprovechan para incluir en sus fogatas materiales que causan severos daños al aire.
Guatemala ya emite más gases de efecto invernadero que los que absorbe. #ecotuiteros Hagamos conciencia! #TradiciónSinContaminación #RT pic.twitter.com/KGTOy0FMvs
— FUNDAECO (@fundaecoguate) 3 de diciembre de 2016
Bajo el lema “tradición sin contaminación”, Fundaeco ha publicado mensajes que llaman a reducir la quema de cohetillos, el tamaño de las fogatas y la inclusión de colchones, llantas y basura en las mismas.
- LEE TAMBIÉN…
Guatemaltecos “Queman al diablo”, una tradición que divide opinioneshttps://t.co/fBcq59m5tV pic.twitter.com/oP0OeXPteg
— Soy 502 (@soy_502) 8 de diciembre de 2015
Así también, la organización llama a reciclar todo lo que se pueda, para no producir más desechos sólidos, y a reusar y regalar “cosas que duren por muchos años”, evitando el plástico y el poliestireno.
Por otro lado, el movimiento REciclatón realizó la campaña “Al diablo con la quema”, en la que recolectó materiales reciclables, para evitar que sean destinados a las fogatas.
Los fondos de la venta de los materiales son destinados para los centros de alcance en Santa Catarina Pinula, Colonia Santa Fé y Colonia Bethania, donde se realizan talleres y actividades para alejar a los niños de la violencia.
- PUEDE INTERESARTE…
La campaña “Al diablo con la quema” busca concientizar a la población http://t.co/LVm9bZbiHY pic.twitter.com/CsYH40xUcU
— Soy 502 (@soy_502) 5 de diciembre de 2014
No Responses