Por qué el Movimiento

La razón de existir de El movimiento Chapines Unidos por Guate, es contribuir a que Guatemala sea un imperio del derecho, mediante el respeto y preservación del sistema republicano,  de las garantías constitucionales de sus habitantes, con especial énfasis al derecho a la vida, el derecho a la libertad y el derecho a la propiedad.  Creemos que para preservar el ideal antes expuesto, es necesario el diálogo y discusión respetuosa y fundamentada de las ideas y hechos: este es el espacio para este intercambio.  Chapines: unámonos! Es nuestra obligación defender nuestros derechos.

En estos momentos, el Movimiento Chapines Unidos Por Guate es un frente de oposición ciudadana en contra de el proyecto de Ley 4084, denominado Ley del Sistema Nacional de Desarrollo Rural Integral 4084, que de convertirse en ley de la República sería una de las normas más peligrosas que ha conocido Guatemala porque viola el derecho a la propiedad privada, atenta contra la constitución y genera condiciones de ingobernabilidad.

El Movimiento, a través de esta página web reúne las expresiones de columnistas, analistas, intelectuales y  académicos  que se han realizado,  a través de la vía pública  y medios de comunicación acerca de la Ley del Sistema Nacional de Desarrollo Rural Integral 4084.

El movimiento Chapines Unidos por Guate  en Contra de la Ley 4084 de Desarrollo Rural Integral ha tomado estas voces de guatemaltecos quienes han analizado detalladamente la normativa que yace en el Congreso de la República a la espera de ser aprobado por un total de 105 votos de los diputados.

No obstante, las publicaciones y los estudios realizados han llevado a evidenciar la inconstitucionalidad del anteproyecto de ley,  que solo viene a poner en riesgo la gobernabilidad del país y al debilitamiento del Estado de Derecho, así como a cimentar la polarización ya existente.

De ser aprobada, se afectaría la productividad del país y generaría más pobreza, y conflictividad.  Los expertos se han pronunciado públicamente en incontables oportunidades y los  escritos que hemos recopilado, respetando los derechos del autor y la fuente acreditada, pueden ser consultados en  esta página web de nuestro movimiento al cuál le invitamos a unirse y expresarse en este blog así como en Facebook y Twitter.

Claramente las publicaciones  de los expertos reflejan   la inconstitucional de la ley, por lo cual urge su revisión por parte de los diputados, los grupos involucrados y la sociedad civil en aras de provocar un diálodo que involucre a todos los actores y que evite el cesgo que hoy tiene la misma y que impacta en la constitucionalidad del país. Ello, en búsqueda de la construcción de una Guatemala justa    y   evitar de esta forma  caer en la violación a la Constitución de la República, que es la máxim ley del país.

Se hace un llamado al presidente de la República Otto Pérez Molina, así como a los diputados al Congreso de la República  y a los grupos de la sociedad civil para que se asesoren en torno al anteproyecto de ley, antes de su presunta aprobación, pues es indiscutiblemente violatoria a la Constitución de la República.

Además, considera indispensable que el Consejo Económico y Social (CSE), integrado por los sectores empresarial, cooperativista y sindical, sea escuchado y tomado en cuenta para realizar el análisis y  propuestas viables tal y como la ley le concede esta facultad de hacer propuestas sobre políticas públicas. Ellos ya han solicitado al Congreso conocer el proyecto antes de su discusión.

¿Quiénes somos?

El movimiento Chapines Unidos por Guate en Contra de la  Iniciativa de Ley 4084 de Desarrollo Rural Integral está formado por un grupo de ciudadanos que nos oponemos a la aprobación de una de las normativas más peligrosas que ha conocido Guatemala. Ello, debido a que viola el derecho a la propiedad privada y atenta contra la Constitución de la República, ya que genera condiciones de ingobernabilidad, debilitamiento del Estado de Derecho y aumenta la polarización ya existente.

Esta ley propone crear un gabinete y un ministerio que violan el principio de la desentralización que traza la Constición de la República en los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural.  Como si fuera poco, dicha normativa propone otorgar “tierras comunales” que violan la Carta Magna, pues es el Estado el que debe proveer de tierras estatales a los campesinos y, uno de los puntos más peligrosos es que esta normativa indica que la política nacional de desarrollo rural integral se implementará coordinada con Organizaciones No Gunernamentales y con la cooperación nacional e internacional.

Este hecho también viola la Constitución de la República, pues en su artículo 183 estipula que son funciones del Presidente de la República y de sus consejos de ministros coordinar la politica de desarrollo rural, por lo cual esta función no puede delegarse a ninguna otra persona o entidad.

Además, la ley ordinaria no puede reformar el régimen de uso, tenencia y propiedad de la tierra como se pretende en esta ley. Por dichas razones y otras más se pone en peligro el Estado de Derecho y, por ello, los guatemaltecos del movimiento Chapines Unidos por Guate en Contra de la Ley 4084 de Desarrollo Rural Integral nos oponemos a esta legislación.

Unase al Movimiento Chapines Unidos por Guate

Si usted quiere proteger su futuro y el de sus hijos únase a este movimiento de ciudadanos que buscamos construir un mejor país; envíe esta información a sus contactos y forme parte de esta agrupación participando activamente en las redes sociales y rompiendo el silencio. Escriba a sus diputados y gobernantes y, digamos NO a los abusos y peligros que enciera la Ley del Sistema Nacional de Desarrollo Rural Integral 4084.

Unidos y rompiendo con la cultura del silencio tendremos la fuerza que Guatemala necesita para terminar con los abusos e ilegalidades de nuestros gobernantes. Unase al movimiento en www.chapinesunidosporguate.com y puede escribirnos a  info@chapinesunidosporguate.com 

Historia, presiones e ilegalidades

A finales del año 2012 se llamó a aprobar la Ley del Sistema Nacional de Desarrollo Rural Integral 4084, la cual no había sido debatida en el pleno del Congreso de la República desde su redacción en el 2009.

Los organismos Legislativos y Ejecutivo han recibido presiones de grupos de izquierda organizada, los cuales    utilizan la bandera del campesinado y del gobierno de turno. Dicha ley aún está  en la lista de espera para su aprobación. A la misma se le ha  hecho más del 30 por ciento de cambios en su contenido respecto al proyecto original.
Debido a que esta ley viola la Constitución de la República,  la Corte de Constitucionalidad (CC) de Guatemala rechazó una acción interpuesta por la Cámara del Agro (Camagro) para impedir la validación de la normativa, que permanece en suspenso en el Legislativo, donde sigue sin encontrar los 105 votos necesarios para su sanción. Sin embargo, centenares de campesinos, manipulados por grupos radicales, han bloqueado carreteras presionando para su certificación y han amenazado que no aprobarse la ley prepararán un levantamiento nacional y depurararán el Congreso de la República.

Nosotros, como guatemaltecos organizados, rechazamos energícamente la aprobación de esta ley; nos oponemos a la manipulación y presiones de todo tipo para  y abogamos por políticas públicas que favorezcan el empleo formal, decente y seguro, a través del impulso a la reactivación económica y social del área rural. Toda acción debe realizarse en respeto al Estado de Derecho,   para dar certeza a la inversión  y a la competitividad.